Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación de la Genuinidad en jugos de Naranja Comercializados en los Supermercados de la Ciudad de La Paz

    1. [1] UMSA INSTITUTO NACIONAL DE LABORATORIOS EN SALUD
  • Localización: Con-ciencia: Revista de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, ISSN-e 2710-3609, ISSN 2310-0265, Vol. 1, Nº. 1, 2013, págs. 105-112
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La producción mundial de jugos cítricos concentrados se estima en 2,6 millones de toneladas. El jugo de naranja representa el 88% del total. El mercado es liderizado por Brasil con el 50% del volumen elaborado, seguido por EEUU con el 40%. En Bolivia el mercado de frutas se encuentra en continuo crecimiento, tanto para importación como para consumo interno. Actualmente se comercializan bebidas a base de jugo de frutas tanto de importación como de fabricación nacional, las mismas que son sometidas a control por los Organismos Oficiales (Ministerio de Salud y Deportes, y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria -SENASAG) bajo la Normativa Nacional e Internacional reconocida como es la Norma Boliviana y el Codex Alimentarius, al igual que todos los productos alimenticios para garantizar su calidad e inocuidad. El presente trabajo pretende determinar la genuinidad de los jugos comercializados en nuestro medio para lo cual el método por espectrofotometría fue el que nos permitió cuantificar la concentración de prolina como aminoácido predominante presente en la naranja. Actualmente el análisis laboratorial se basa principalmente en las determinaciones de parámetros fisicoquímicos que necesitan ser complementados con otros métodos analíticos (como: la Cuantificación de Prolina por Espectrofotometría y el Indice de For-mol) propuestos en éste trabajo, capaces de determinar la genuinidad de jugos de naranja presentes en el comercio de la ciudad de La Paz, y así colaborar con los Organismos de Control para cumplir a cabalidad con la responsabilidad de garantizar que los productos consumidos por nuestra población cumplen con lo declarado en sus etiquetas. El estudio reveló que todas las muestras analizadas cumplen con lo establecido en los parámetros fisicoquímicos, mientras que en los parámetros de genuinidad sugeridos en el presente trabajo, el 62 % cumple con los límites de referencia del índice de formol y sólo un 44 % con los límites de prolina.

    • English

      Abstract World production of citrus juice concen-trates, is estimated at 2.6 million tonnes. Or-ange juice accounts for 88% of the total. The market is led by Brazil with 50% of the vol-ume produced, followed by U.S. with 40%. In Bolivia the fruit market is still growing, both for imports and for domestic consumption Currently marketed drinks based on fruit juice both importand domestic manufacture, they are subject to control by gov-ernment agencies (Ministry of Health and Sports and the National Service of Agricul-tural Health and Food Safety - SENASAG) under national and international standards is recognized as the Standard Bolivian and the Codex Alimentarius, like all food prod-ucts to ensure quality and safety. This paper aims to determine the genu-ine from the juices marketed in our area for which the method was spectrophotometri-cally which allowed us to quantify the con-centration of the amino acid praline as a dominant presence in the orange Currently, the laboratory analysis is mainly based on the determinations of physical and chemical parameters that need to be complemented by other analyti-cal methods (such as: Quantifying Proline by spectrophotometry, and Formol Index) proposed in his work, able to determine the genuine orange juice in the trade of the city of La Paz, and collaborate with the su-pervisory bodies to fulfill the responsibili-ty to ensure that the products consumed by our population satisfied with what was stat-ed on their labels. The study revealed that all the samples tested complied with the parameters estab-lished physicochemical while in the parameters of genuine suggested in the present study, 62.5% comply with the limits of the reference rate of formol and only 43, 75% with the limits of proline.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Bolivia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno