Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Editorial Vol. 3 Núm. 4

Ana Riera Morillo, Adriana Miranda

  • La labor de Hipócrates y de Galeno representa la referencia de inicio de la medicina como ciencia. Desde aquella época hasta hoy, es mucho lo que la comunidad científica ha logrado en pro de mejorar la calidad de vida, así como de preservarla por más tiempo. Cada investigación se convierte en antecedente y en asidero de la siguiente, de allí la importancia de divulgar resultados o hallazgos, labor en la que ha estado Más vita, desde sus inicios en el año 2019. En el número 4 del volumen 3 se presentan ocho artículos muy ricos en contenido que van desde los tratamientos hasta la atención y cuidado de la salud de las personas.

    La esquizofrenia es una enfermedad mental que se caracteriza por alteraciones de la personalidad, por lo que quienes la padecen requieren cuidados y atención adicional (que demanda preparación) por parte de sus familiares. El artículo titulado Evaluación de los niveles de sobrecarga en los cuidadores primarios de personas con esquizofrenia a través de un programa de psicoeducación tiene como propósito implementar un programa de psicoeducación dirigida a la familia para el manejo de los pacientes con trastornos de esquizofrenia. Sus autores Danny Raúl Zúñiga Carrasco, Alba Yolanda Riera Recalde, Lorena Cecilia Carrera López, María Fernanda Chérrez Paredes y Fátima Perozo Marín, diseñaron un estudio de evaluación pre y post intervención, en 108 expedientes seleccionados para extraer las variables socio demográficas disponibles y los puntajes de sobrecarga obtenidos con la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit, para concluir que la intervención con cuidadores primarios, mediante programas psicoeducativos puede ser una opción viable para reducir los niveles de sobrecarga en familiares de personas con esquizofrenia.

    La poca actividad física influye directamente en la salud de las personas. Este tema es presentado por Jacinto Bolívar Méndez Urresta, Erika Priscila Méndez Carvajal, José Luis Ortiz Arciniega y Vanessa Carolina Méndez Carvajal, quienes en su artículo titulado Nivel de actividad física, gasto energético e índice de masa corporal en docentes de una facultad de salud encontrando que la percepción acerca del nivel de actividad física de los docentes universitarios es bajo y moderado, y no cumplen con requerimientos mínimos señalados por la Organización Mundial de la Salud, presentan sedentarismo y sobrepeso.

    Con respecto a la prevención de enfermedades, María Merino Caballero, Debora Elizabeth Jiménez Cerrufo y Mariuxi Ruth Vera Cordoba nos presentan una investigación titulada Factores que inciden en el abandono del tratamiento antituberculoso en los pacientes que acuden a los Subcentros de salud en la Ciudad de Milagro, 2019. Esta investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo que inciden en el abandono del tratamiento antituberculoso en los pacientes que acuden a los Subcentros de salud en la ciudad de Milagro. En ese sentido determinaron que los factores socioeconómicos influyen en el abandono del tratamiento en los pacientes, así como también los efectos secundarios que provoca, el tiempo que se debe invertir para tomarlo, además de no existir un seguimiento adecuado por parte del personal de salud.

    Jazmín Beatriz Anzules Guerra, Eduardo Josué Milian Hernández y Liset Betancourt Castellanos nos presentan una investigación que lleva por título Caracterización clínico-histopatológica de la gastritis crónica. La gastritis es una enfermedad con una alta morbilidad a nivel mundial, se traduce en manifestaciones dolorosas e incómodas y, en algunos casos, en complicaciones de riesgo. El trabajo de investigación tuvo como propósito describir las características clínicas, histopatológica y endoscópicas en una población con gastritis crónica, para concluir que los factores de riesgo de mayor prevalencia ocurren por la infección por Helicobacter pylori y los asociados al consumo de antiinflamatorios no esteroideos, la mala alimentación, el consumo de alcohol y de tabaco, los síntomas como epigastralgía y la sensación de acidez estomacal son los más frecuentes. El hallazgo endoscópico fue mayor para las formas no erosivas, y de acuerdo con la histopatología la gastritis no atrófica antral moderada fue la más frecuente.

    El embarazo en adolescentes es una condición cada vez más frecuente en países latinoamericanos, representa un problema social con gran cantidad de implicaciones. Con esa base, Joel Josue Baldospin Campi, Álvaro Isidoro Ayllón Linares, Gabriel José Suarez Lima y Yeslyn Yarellys Mejía Pérez, nos presentan una investigación para determinar los Factores que inciden en las complicaciones prenatales de las adolescentes atendidas en el hospital IESS Milagro, período 2019, en la que concluyeron en que la edad influye en la manifestación de complicaciones prenatales, así como la educación, la convivencia, la pareja, las actividades de la adolescente, los hábitos nocivos, la alimentación deficiente, la adherencia y el apoyo familiar y de pareja. Con lo anterior como fundamento, desarrollaron una propuesta de guía de intervención educativa con la finalidad de reducir las complicaciones prenatales en las adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital IESS Milagro.

    La disrupción de la pandemia de Covid 19 trajo consigo la necesidad de aplicación de paliativos para mantener el distanciamiento físico. Cristina Alexandra Orquera Gallegos, Johanna Gabriela Jaramillo Vivanco, William Geovanny Cabrera Fajardo y Paola Karina Tulcanaz Montesdoca, aportan una investigación que lleva por título Telemedicina en tiempos de covid-19 ¡más que un medio, una oportunidad!, con el propósito de describir el proceso de telemedicina en tiempos de alta incidencia de Covid 19, describieron los logros en los países como China, España, América Latina y la implementación en el sistema nacional de salud ecuatoriano como estrategia para cubrir la demanda de atención que se presentaron en los meses con más altos de contagios por Covid-19, además de recomendaciones desde la medicina familiar para continuar implementando la telemedicina, como una alternativa viable en el primer nivel de atención en tiempos de pandemia.

    En los adultos mayores es característico el desgaste progresivo de su capacidad mental y de sus funciones físicas, puesto que, entre otras razones, se hacen cada vez más vulnerables a las enfermedades. Además, las condiciones propias de la edad llevan a la fragilidad y a la dependencia. Con base en esto, Mariela Mercedes Gallegos Lalangui realizó una investigación a la que denominó Factores que inciden en el cuidado del adulto mayor de la comunidad Cerro del Carmen: plan piloto. Con el objetivo de validar los instrumentos cuantitativos y cualitativos de los factores que inciden en el cuidado del adulto mayor, la autora concluyó en la elaboración de dos instrumentos (cualitativo y cuantitativo) aplicados al grupo focal de los adultos mayores de la comunidad del Cerro del Carmen, afirmando que el ambiente donde vive el adulto mayor en algunos casos carece de cuidado, dependiendo de la ayuda económica proporcionada por la familia, además de una escasa participación en las actividades sociales. Considerando que esta etapa de vida es cuando el adulto mayor debe tener un envejecimiento activo y aumentar la esperanza de vida, la familia juega un papel importante en el cuidado del adulto mayor, pero las actividades cotidianas que realizan en su hogar y trabajo ocasionan que exista una inadecuada atención hacia el adulto mayor, sobre todo las personas viudas o las que viven solas, la familia es el principal apoyo que se requiere.

    La diabetes mellitus tipo 2 representa un riesgo y, una de las principales dificultades en la atención al adulto mayor diabético es la falta de educación hacia un estilo de vida recomendado, así como la actitud favorable hacia la enfermedad, lo cual, tal como lo presentan María Elena Ochoa Anastacio, Gloria Muñiz Granoble, Pedro Quiñonez Cabeza y Carmen Sánchez Hernández, en su trabajo titulado Validación de instrumentos para adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, solo puede lograrse mediante estrategias educativas. Los autores determinaron que las personas que tienen mayor riesgo de desarrollar este tipo de diabetes son aquellas que tienen una edad superior a 55 años, que presentan antecedentes familiares para la enfermedad, son del sexo femenino, con exceso de peso, físicamente inactivas y padecen hipertensión arterial. Se presentan en la investigación una serie de factores que pueden ser modificables y su influencia en la presencia de complicaciones en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2.

    Finalmente, quiere expresar que es un honor compartir los contenidos de los trabajos publicados en el número 4 del volumen 3 de la revista Más vita, pues representan un gran aporte a la comunidad científica. No queda más que invitarles a disfrutar de su lectura, para ir sumando pasos hacia adelante en la investigación en las ciencias de la salud.

    Prof. Adriana Miranda. Ing. Autora Invitada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus