Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La incidencia de las lógicas estatales, mercantiles y comunitarias en la configuración de la ciudad: el caso de colonia Chazal (noroeste argentino)

  • Matilde Malizia [1] [2]
    1. [1] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

      Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

      Argentina

    2. [2] Universidad Nacional de Tucumán

      Universidad Nacional de Tucumán

      Argentina

  • Localización: Geografía y segregación socioespacial urbana: una mirada desde Iberoamérica / coord. por Igor Martins Medeiros Robaina, Gonzalo Andrés López, Carlos Hugo Soria Cáceres, 2024, ISBN 978-84-18465-63-5, págs. 59-78
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La producción y configuración del territorio se encuentra condicionado, principalmente, por el Estado, el mercado y la comunidad, cuyas lógicas obedecen a distintos intereses llevados adelante de manera asimétrica y en una permanente disputa de poder. El Estado (actores políticos) relacionado con el proceso de gestión en sus diferentes niveles, cuyo accionar esperado radica en la regulación y control del bien común sobre el individual, en algunas ocasiones opera asociado a los intereses del sector inmobiliario, mediante estrategias tanto regulatorias como de gestión. El mercado (actores económicos) vinculado con los procesos de producción privada y cuya lógica preponderante es la rentabilidad. La comunidad (actores sociales) relacionada con los procesos de habitabilidad y consumo inherentes a la resolución de necesidades. Opera bajo la lógica de la necesidad –según los recursos disponibles– y accede al suelo y a la vivienda a través de las opciones que presenta el mercado y/o el Estado. El predominio de una lógica sobre otra da como resultado territorios desiguales desde el punto de vista económico, social, espacial y ambiental. El emplazamiento de la urbanización cerrada más grande del aglomerado Gran San Miguel de Tucumán, San Pablo Country Life and Golf, sobre un predio ocupado desde hace más de 90 años por familias pertenecientes a una antigua colonia azucarera, Colonia Chazal, puso en evidencia la interacción entre es-tas lógicas y su incidencia en la producción de la ciudad. Esta situación pone de manifiesto un proceso de desterritorialización que influye en la fragmentación y segregación inherentes y a su vez resultantes de la interacción entre dichas lógicas. A partir de esto se propone como objetivo central analizar el comportamiento de estas lógicas, sus asociaciones y su incidencia en la configuración del territorio. Se adoptó un enfoque metodológico cualitativo para la recolección y el análisis de los datos. El trabajo de campo se realizó durante el periodo 2015-actualdiad y se aplicaron herramientas cualitativas como la observación con participación y las entrevistas en profundidad a actores sociales claves.

    • English

      The production and configuration of the territory is conditioned, mainly, by the State, the market and the community, whose logics obey different interests carried out asymmetrically and in a permanent dispute for power. The State (political actors) related to the management process at its different levels, whose expected action lies in the regulation and control of the common good over the individual, on some occasions operates associated with the interests of the real estate sector, through both regulatory and management. The market (economic actors) linked to private production processes and whose prevailing logic is profitability. The community (social actors) related to habitability and consumption processes inherent to the resolution of needs. It operates under the logic of necessity –according to available resources– and accesses land and housing through the options presented by the market and/or the State. The predominance of one logic over another results in unequal territories from the economic, social, spatial and environmental point of view. The location of the largest gated community in the Gran San Miguel de Tucumán agglomerate, San Pablo Country Life and Golf, on a property occupied for more than 90 years by families belonging to an old sugar colony, Colonia Chazal, highlighted the interaction between these logics and their incidence in the production of the city. This situation reveals a deterritorialization process that influences the inherent fragmentation and segregation and, in turn, resulting from the interaction between these logics. From this, it is proposed as a central objective to analyze the behavior of these logics, their associations and their incidence in the configuration of the territory. A qualitative methodological approach was adopted for data collection and analysis. The field work was carried out during the period 2015-present and qualitative tools such as observation with participation and in-depth interviews with key social actors were applied.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno