Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La nueva economía mundial y los cambios estructurales de América Latina y el grupo andino

Beatriz Herrera García

  • El proceso de "mundialización', de la economía Internacional, desde la posguerra hasta principios de los años 70, se estuvo regulando mayormente desde las propias economías nacionales con una conducción bastante autónoma de sus respectivos estados. Ya avanzada la larga fase depresiva de la economía mundial que comenzará en los albores de la década de los años 70, parece más claro que la producción transnacionalizada de bienes y servicios es la que dicta las reglas sometiendo a los estados a sus pautas, lo que les exige ajustes económicos y revisión de sus prioridades. Las economías centrales se adaptan a las nuevas circunstancias avanzando en la coordinación internacional de políticas, tratando de institucionalizar los acuerdos y extendiendo sus normas al conjunto de la economía mundial. Por su lado, los países en desarrollo procuran establecer una estrategia capaz de promover las áreas productivas de articulación prioritaria con la economía mundial, pues se ven compelidos a ellos por el endeudamiento externo y por las políticas de ajuste externo y de reconversión productiva que requieren los acuerdos con los acreedores e instituciones financieras y monetarias internacionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus