Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La ética profesional y el peritaje contable

Jeri Gloria Ramón Ruffner de Vega

  • En un mundo que a menudo se nos revela cargado de incertidumbres y vacío de sentido, en un tiempo en el que muchos valores se han tornado efímeros e inestables, nada es tan necesario recuperar como la conciencia de lo ético y lo moral, entendido como una de las dimensiones irrenunciables de la condición humana. Si consideramos que todo conocimiento, toda conciencia humana se justifican como tales cuando están al servicio de la dignificación del hombre, debemos aceptar que ninguna actividad referida a las relaciones sociales o interpersonales puede escapar al esfuerzo por valorizar cada conducta en función de su responsabilidad ética o de su significación moral. La historia ha colocado a las naciones latinoamericanas ante un desafío ineludible: encontrar los caminos que conduzcan a sus pueblos al pleno conocimiento político, social y económico mediante la instrumentación de sistemas institucionales fundados en el acatamiento irrestricto de los principios que garantizan la vigencia de la democracia y el Estado de Derecho y el respeto permanente por la dignidad de la persona humana. Vivimos en una época histórica en la que los desafíos éticos están frente a nosotros y por lo tanto son ineludibles. Por un lado, están los beneficios gigantescos que las revoluciones tecnológicas nos presentan. Esta ola de innovaciones en los instrumentos de la nueva economía, como la informática, las comunicaciones, la robótica crea oportunidades inmensas para la humanidad. Sin embargo, todo eso que implica la oportunidad de multiplicar los bienes y servicios que la civilización dispone no está ciertamente distribuido con equidad. Como otro extremo frente a este esquema de desarrollo científico y tecnológico, el desplazamiento del hombre es cada vez más frecuente por lo tanto las exigencias de mantenernos vigentes es un reto muy fuerte. La ética en nuestro país atraviesa por una etapa muy difícil, dado que en los últimos años hemos sido testigos de la falta de ética y moral en diferentes instituciones del estado así como diferentes instituciones gremiales, por lo que debemos tomar en cuenta el código de ética en nuestra vida profesional y personal a fin de mejorar las relaciones humanas y de esta manera desarrollar una cultura de paz y desarrollo; en bien del país y de nosotros mismos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus