Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La micro y pequeña empresa en nuestros días

Zelma Wong Torres, Luisa Elena Salcedo Guzmán

  • Las Micro y Pequeñas empresas-MYPES, a nivel internacional y nacional, están consideradas como una unidad económica. En nuestro país representan el 98% de la producción nacional; las Mypes pueden estar constituidas por una persona natural o jurídica, y tienen como finalidad el desarrollar actividades de extracción, transformación, producción y comercialización de bienes, así como la prestación de servicios. A nivel internacional, no existe un criterio uniforme, en lo que se refiere al número de trabajadores para clasificar a una unidad productiva como microempresa, agrupándolas en una sola categoría. Las MYPES son las principales protagonistas, para el surgimiento de la economía nacional. Es momento de dejar de lado la emisión de ordenamientos jurídicos que solo benefician a los que más tienen, olvidándose de crear aspectos legales para que los de bajos recursos puedan surgir. Es tiempo que las autoridades legislen para esa gran población, que continúa esperando, pero que se está cansando de esperar, incubándose una turbulencia social generada por el desaliento. Las medianas y pequeñas empresas deben organizarse para poder progresar, pues la organización es uno de los factores que determinará el éxito o el fracaso de las empresas. Es necesario socializar los beneficios de la economía de mercado, que en este momento es privilegio de unos cuantos. El Estado ha dado un régimen especial que otorga -según se dice- beneficios a los microempresarios para que puedan formalizar sus empresas hasta el año 2018, pero no corrige errores de leyes anteriores, al no modificarse monto de ventas, ni cantidad de trabajadores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus