Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Es competitiva la industria cementera peruana?

    1. [1] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

  • Localización: Quipukamayoc, ISSN-e 1609-8196, ISSN-e 1609-8196, ISSN 1560-9103, ISSN 1560-9103, Vol. 20, Nº. 37, 2012, págs. 106-122
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Is competitive industry peruvian cement?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio se enmarca dentro de la investigación aplicada en base al análisis de los Estados Financieros Comparados, al 31 de Diciembre del 2011- 2010, publicados por la Bolsa de Valores de Lima, Perú. El sector cementero es actualmente el más destacado en la economía nacional, impulsada por la actividad privada, motor de la expansión del sector, por construcción de viviendas multifamiliares, centros comerciales, supermercados, hoteles, y la mayor inversión pública, que incluye la construcción y rehabilitación de carreteras, autopistas, hospitales, colegios, entre otras obras en desarrollo y ejecución. El análisis practicado es documental-descriptivo-explicativa a partir de los estados financieros publicados e informes de empresas calificadoras de riesgo. Los objetivos planteados al desarrollar este trabajo, son: a) Analizar si la industria cementera en el Perú, es competitiva y contribuye a la reducción de costos. b) Verificar si la industria cementera se benefició con el auge de construcción de viviendas mejorando su productividad. c) Conocer si la medida de desempeño de valor económico agregado en el sector cementero fue positivo en los años corrientes de 2010 y 2011. El sector es competitivo porque no incrementó el precio unitario de la bolsa de cemento pese al crecimiento de consumo y se benefició con el auge de construcción de viviendas. El valor económico agregado, a una TEA(1) de 7%, en moneda nacional, fue positiva para todas las empresas cementeras, excepto Cemento Andino SAA. Instamos la promoción de accionariado difundido en un enfoque de ESTADO-UNIVERSIDAD-EMPRESA buscando mayor productividad con alto valor agregado. 1 TEA = Tasa efectiva anual.

    • English

      This study is part of applied research based on analysis of Comparative Financial Statements at December 31, 2011 - 2010, published by the Lima Stock Exchange, Peru. The cement sector is currently the most prominent on the national economy, driven by the private sector, the engine of the expansion of the sector, multifamily housing, shopping malls, supermarkets, hotels, and increased public investment, including construction and rehabilitation of roads, highways, hospitals, schools and other works in development and implementation The analysis is performed descriptive-explanatory documentary from published financial statements and reports of local rating agencies. The objectives in developing this work are: a) To examine whether the cement industry in Peru, is competitive and contributes to cost reduction. b) Check if the cement industry benefited from the housing boom improving productivity. c) To determine whether performance measure of economic value added in the cement sector was positive in the current years 2010 and 2011. The industry is competitive because it has increased the unit price of the stock despite the growth of cement consumption; benefited from the housing boom. The economic value added, a TEA 1 of 7%, in local currency, was positive for all cement companies except Cemento Andino SAA. We urge shareholders to promote a widespread approach STATEUNIVERSITY- ENTERPRISE seeking greater productivity with high added value.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno