Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Asociación entre nivel socioeconómico con calidad de alimentación y nivel de actividad física en adolescentes

Yeny Concha Cisternas, Antonio González Mondaca, Benjamín Oyarzún Rodríguez, Cristian Salazar Orellana

  • español

    Introducción: Durante la adolescencia disminuye la práctica de actividad física (AF), así como también el consumo de alimentos saludables, lo cual podría atribuirse al nivel socioeconómico. Objetivo: Asociar el nivel socioeconómico con la calidad de alimentación y nivel de AF en adolescentes. Metodología: Estudio descriptivo – correlacional, que evaluó a 158 estudiantes entre 14 y 15 años pertenecientes a establecimientos de Talca, Chile obtenidos a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó el cuestionario de AF Physical Activity Questionnaire for Adolescents (PAQ-A), la calidad de alimentación se valoró con el índice de calidad global de la alimentación y la encuesta Adimark para evaluar el nivel socioeconómico. Resultados: 41,2% de los participantes reportaron una alimentación ¨poco saludable¨, el 51,2% tenía un nivel de AF bajo la media y un 44,1% se categorizó con un nivel socioeconómico ¨medio¨. Por otro lado, se observó una asociación estadísticamente significativa entre nivel socioeconómico y la calidad de alimentación (p=0,01), pero no se evidenció asociación entre nivel socioeconómico con el nivel de AF (p=0,89). Conclusiones: Existe asociación entre la calidad de alimentación de los adolescentes con el nivel socioeconómico del hogar donde residen, sin embargo, este no se asoció con el nivel de AF. Considerando la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes es necesario el fomento de la práctica de AF y una buena calidad de alimentación en todos los niveles socioeconómicos, pero particularmente en los niveles de mayor vulnerabilidad.

  • English

    Introduction: During adolescence, the practice of physical activity (PA) decreases, as well as the consumption of healthy foods, which could be attributed to the socioeconomic status. Objective: Associating socioeconomic status with quality of food and level of PA in adolescents. Methods: Descriptive - correlational study, which evaluated 158 students between 14-15 years old belonging to municipal and private establishments in Talca, Chile through a non-probabilistic sampling for convenience. The PA Physical Activity Questionnaire for Adolescents (PAQ-A) questionnaire was applied, the quality of food was assessed with the global food quality index and the Adimark survey to assess the socioeconomic status. Results: 41.2% of the participants reported an "unhealthy" diet, 51.2% had a PA level below average and 44.1% categorized themselves with a "medium" socioeconomic status. On the other hand, a statistically significant association was observed between socioeconomic status and food quality (p=0.01), but no significant association was found between socioeconomic status and PA level (p=0.89). Conclusions: There is an association between the quality of diet of adolescents with the socioeconomic status of the home where they reside, however this was not associated with the level of PA. Considering the high prevalence of overweight and obesity in adolescents, it is necessary to promote the practice of PA and a good quality diet in all socioeconomic status, but particularly in the most vulnerable levels.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus