Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vacunar contra la viruela más allá de la capital. Implementación, implementadores y desafíos de una política pública, 1820-1840

    1. [1] Universidad Finis Terrae

      Universidad Finis Terrae

      Santiago, Chile

    2. [2] Facultad de Salud y Ciencias Sociales/Núcleo de Estudios en Subjetividades y Políticas de Igualdad Universidad de Las Américas
  • Localización: Historia 396, ISSN-e 0719-0719, Vol. 13, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: (Enero-Junio), 2023), págs. 157-184
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Smallpox vaccine beyond the capital. Implementation, implementers and challenges of a public policy, 1820-1840
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo examina la difusión de la política de vacunación contra la viruela a partir del análisis de su ejecución. Considerando el periodo que va desde 1820 a 1840, busca aportar a la comprensión de dicha política, considerando las distintas instancias que tuvo respecto del diseño que se ideó a nivel central y las particularidades que asumió cuando se la llevó a algunas regiones distintas a la capital del país. Se postula que en dicho periodo el Estado mostró su decisión de formalizar un programa de vacunación que se venía desarrollando desde las primeras décadas del siglo XIX, lo cual se tradujo en la implementación de una política de vacunación organizada, con recursos y con vacunadores, específicamente contratados para tal fin. Si bien la implementación de la política presentó dificultades, su mayor logro consistió en instalar el proceso de vacunación en las distintas provincias y departamentos de Chile. Dentro de las problemáticas que se le presentaron a la vacunación, estuvieron la de la expansión territorial, la inestabilidad de los recursos disponibles, los problemas con la contratación y disponibilidad de vacunadores y el reto de transportar adecuadamente el fluido vacuno.

    • English

      This article studies the smallpox vaccination policy from 1820 to 1840. Focusing on its implementation, it seeks to contribute to understanding this policy regarding the design and the particularities it assumed when it was taken to other regions of the country. It is postulated that in this period, the State showed its decision to formalize a vaccination program underway since the first decades of the 19th century, with resources and vaccinators specifically contracted for this purpose. Although the policy implementation presented difficulties, its most remarkable achievement was establishing the vaccination process in Chile’s different provinces and departments. Among the problems that vaccination faced, one of the main ones was territorial expansion, the instability of available resources, issues with the recruitment and availability of vaccinators, and the challenge of adequately and transporting the fluid.Keywords: Smallpox vaccination, vaccinators, implementation, state building, Chile’s provinces.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno