Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pensamiento decolonial en Walter Mignolo. América Latina: ¿transformación de la política del conocimiento?

Paz Valentina Donoso Miranda

  • español

    En este artículo se pretende ahondar en el pensamiento decolonial en la obra de Walter Mignolo, autor que propone establecer una relación entre la historia del pasado y la política del presente, haciendo resurgir las historias y voces perdidas de las culturas originarias y mestizas de América, por ende, su mérito es pensar en forma diferente las dinámicas de desarrollo culturales y las diversas lógicas puestas en marcha para dar forma a las estructuras sociales presentes en América Latina.  Mignolo busca desmitificar la lectura simplista y eurocéntrica  y para ello presta especial atención a la subalternización cultural y epistémica que se ha hecho de las culturas no-europeas.  Establece, así, una crítica al eurocentrismo que desechó todas las epistemologías de la periferia.

  • English

    This article aims to delve into this colonialthinking in the works of WalterMignolo, who proposes to establish arelationship between past history andpresent-day politics by making the storiesand voices emerge lost native and mestizocultures of America therefore his merit isto think differently cultural developmentdynamics and the various logics implementedto shape social structures presentin Latin America. It aims to demystify thereading Mignolo simplistic, Eurocentric,and for that pays special attention to thecultural and epistemic subalternizationof non-European cultures, in order toestablish a critique of eurocentrism epistemologiesdismissed all of the periphery


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus