Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los castigos: testimonios y significados desde los recuerdos de alumnas y alumnos de primaria, 1970-1985

    1. [1] Universidad de Guanajuato

      Universidad de Guanajuato

      México

  • Localización: Anuario Mexicano de Historia de la Educación, ISSN-e 2683-295X, Vol. 3, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: enero-diciembre 2023), págs. 17-26
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Punishments: testimonies and meanings from the memories of primary school students, 1970-1985
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo tiene el objetivo de identificar y dar a conocer los castigos que profesores y profesoras de primaria pública aplicaban como parte de su práctica docente y, quizás, con la convicción de que el castigo era normal y hasta necesario para que las y los alumnos aprendieran y fueran disciplinados. El horizonte que exploramos es alrededor de 1970-1985, y construimos el objeto de estudio mediante la historia oral, específicamente gracias a los relatos de cerca de cincuenta informantes claves que contactamos por cercanía y conveniencia. La mayoría de los relatos fueron obtenidos vía una entrevista personal breve, y otros más mediante una entrevista telefónica. Las respuestas nos condujeron a categorías como: tipos de castigos, causas del castigo y sentido o significado del castigo, que encajan perfectamente en la teoría de Michel Foucault, y que corroboran los datos que reportan investigaciones previas sobre el mismo tema. Otros datos obtenidos son acerca de quién castiga más y a quién se castiga más. Se concluye que el castigo estuvo siempre presente y era una práctica normalizada, consentida y aplicada también por la autoridad de la escuela, esto es, el director o la directora, y por madres y padres de familia. Nunca las y los entrevistados imaginaron que el castigo era una forma de violencia en su contra, e incluso lo consideran parte del quehacer pedagógico cotidiano y hasta útil para la disciplina y el aprendizaje.

    • English

      This study aims to identify and publicize the punishments that public primary school teachers applied as part of their teaching practice and, perhaps, with the conviction that punishment was normal and even necessary for students to learn and be disciplined. The horizon we explore is around 1970-1985, and we build the object of study through oral history, specifically thanks to the stories of about fifty key informants that we contacted for proximity and convenience. Most of the reports were obtained through a brief personal interview, and others through a telephone interview. The responses led us to categories such as: types of punishments, causes of punishment and sense or meaning of punishment, which fit perfectly into Michel Foucault’s theory, and which corroborate the data reported by previous research on the same subject. Other data obtained are about who punishes the most and who is punished the most. We concluded that the punishment was always present and was a normalized practice, consented to and applied also by the authority of the school, that is, the principal, and by parents. The interviewees never imagined that punishment was a form of violence against them, and even considered it part of the daily pedagogical work and even useful for discipline and learning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno