Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ser profesoras: relatos biográficos sobre los significados de la profesión docente

    1. [1] Universidad de Guanajuato

      Universidad de Guanajuato

      México

  • Localización: Anuario Mexicano de Historia de la Educación, ISSN-e 2683-295X, Vol. 3, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: enero-diciembre 2022), págs. 107-116
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Being a female teacher: biographical stories about the meanings of the teaching profession
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La historia evidencia que las mujeres han librado serias batallas por lograr el reconocimiento de su derecho a la educación y, consecutivamente, hacerse de una profesión. Por su parte, la sociología y la historia de las profesiones dan cuenta de cómo ciertos campos laborales se han feminizado; uno de ellos es el ejercicio del magisterio, en el cual las maestras han tenido una presencia destacada. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es recuperar los diversos significados de ser profesora, expresados en los testimonios de maestras encargadas de formar a niñas y niños y, por tanto, de forjar parte de la historia de la educación. Siendo profesoras, han destacado como forjadoras de nuevas generaciones de mujeres, históricamente relegadas en el campo profesional. Rescatamos testimonios de profesoras sobre su formación e incursión en el campo de la enseñanza, y, como resultado, inferimos los significados de ser maestras, durante la segunda mitad del siglo XX, en el estado de Guanajuato, México, en el marco de sus historias de vida. El proyecto de investigación que la origina abreva en la historia oral como sustento teórico-metodológico basado en los relatos de vida. Concluimos que el ingreso de las mujeres a la educación formal –desde la elemental hasta la escuela Normal, en este caso– jamás les fue una empresa fácil; como tampoco lo fue acceder a un puesto superior como directoras, supervisoras o jefas de sector. Aun así, las profesoras se asumen como actoras relevantes para impulsar el desarrollo profesional de otras mujeres. Sus trayectos biográficos enteran de su vocación docente, su amor por la formación de niñas y niños, sus logros laborales y su aporte a la cultura magisterial, aunque sus nombres e historia pasen prácticamente desapercibidos.

    • English

      History shows that women have fought serious battles to achieve the recognition of their right to education and, consecutively, to acquire a profession. On the other hand, sociology and the history of professions show how certain labor fields have been feminized; one of them is the teaching profession, in which women teachers have had a prominent presence. In this context, the objective of this paper is to recover the various meanings of being a teacher, expressed in the testimonies of female teachers in charge of training girls and boys and, therefore, of forging part of the history of education. As teachers, they have stood out as forgers of new generations of women, historically relegated in the professional field. We rescue testimonies of women teachers about their training and incursion into the field of teaching, and, as a result, we infer the meanings of being teachers, during the second half of the twentieth century, in the state of Guanajuato, Mexico, within the framework of their life stories. The research project that originates it is based on oral history as a theoretical-methodological support based on life stories. We conclude that the entry of women into formal education—from elementary school to teacher training college, in this case—was never an easy undertaking; nor was accessing a higher position as principals, supervisors or sector heads. Even so, women teachers are assumed as relevant actors to promote the professional development of other women. Their biographical journeys reveal their teaching vocation, their love for the formation of children, their work achievements and their contribution to the teaching culture, although their names and history go practically unnoticed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno