Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los espacios y los cursos: la formación de españoles e indios en el Valladolid de la segunda mitad del siglo XVIII

Edgar Zuno Rodiles

  • español

    Este trabajo se centra en los espacios y cursos que se impartían durante la segunda mitad del siglo XVIII en una ciudad con profundas raíces católicas como lo fue Valladolid de Michoacán; independientemente de su condición racial, clase social y sexo de los niños, la Iglesia desempeñó un papel fundamental. Por tanto, se construye a partir de las características de instituciones sobre todo para españoles; no obstante, la educación de los indios también refleja aspectos que los distinguen y que a su vez cumplen con los fines de la Iglesia a partir de un modelo regido por una serie de valores que influyen en la población, tanto en los adultos como en los niños. Así, en el proceso se advierten resultados propios del clero que a través de la educación ejercía su poder ante la población vallisoletana como una medida de control hacia sus fieles, sin embargo, solo se identifican dos grupos, los españoles y los indios, por lo que surge la inquietud sobre las castas y su papel una vez incorporados a la sociedad en calidad de libres. La vasta producción historiográfica que existe sobre educación ha sido de gran valía, recurriendo a autores como Dorothy Tanck Estrada, Pilar Gonzalbo Aizpuru y María Teresa Nava como una manera de ilustrar el periodo de estudio, asimismo los estudios de Gloria Carreño, Guadalupe Cedeño y Ricardo León refuerzan la otra parte.

  • English

    This work focuses on the spaces and courses that were taught during the second half of the 18th Century in a city with deep Catholic roots known as Valladolid de Michoacán. Regardless of race, social class, and sex of the children, the Church played a fundamental role. Therefore, it is built from the characteristics of institutions, especially for Spaniards; however, the education of the Indians also reflects aspects that distinguish them and that, in turn, fulfill the purposes of the Church based on a model governed by a series of values that influence the population, both adults and children. Thus, in the process, the results of the clergy are noticeable, exerting their power over Valladolid’s population through education as a control measure over their followers. However, only two groups were identified, the Spaniards and the Indians, so concern arises in regards to castes and their role once they are freely incorporated into society. The vast historiographical production on education has been of great value, resorting to authors such as Dorothy Tanck Estrada, Pilar Gonzalbo Aizpuru, and María Teresa Nava as a way to illustrate the period of study; likewise, the studies by Gloria Carreño, Guadalupe Cedeño and Ricardo León reinforce the other part.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus