Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Características del perfil del investigador en ciencias médicas y de la salud categoría Monge Medrano, calificado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Perú, 2022

    1. [1] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

    2. [2] Socios En Salud Sucursal Perú, Unidad de Abogacía y Relacionamiento Comunitario. Lima, Perú
  • Localización: Horizonte médico, ISSN-e 2227-3530, ISSN 1727-558X, Vol. 24, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Enero)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Characteristics of the profile of medical and health sciences researchers belonging to the Carlos Monge Medrano group, qualified by Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Peru, 2022
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Determinar el perfil de los investigadores en ciencias médicas y de la salud de la categoría Monge Medrano, calificados por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y registrados en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT) en el año 2022.

      Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal. Se revisaron las Hojas de vida afines a la Ciencia y Tecnología (CTI Vitae) de 706 investigadores registrados en Renacyt durante el mes de setiembre del 2022. Se recopilaron las características demográficas, de formación académica, de actividad profesional y de producción científica mediante una ficha de recolección de datos y, a partir de esto, se elaboró una base de datos.

      Resultados: El 65,3 % de investigadores fueron de sexo masculino, un 80,0 % procedía de Perú y un 66, 7 % dominaba dos o tres idiomas; los más frecuentes eran español, inglés, portugués, francés, italiano, alemán y quechua. A nivel académico, el máximo grado académico obtenido fue el de doctor (71,2 %), la primera carrera profesional no siempre fue una carrera estrictamente de la salud, el 80,3 % reportó estudios de maestría y el 71,2 %, estudios de doctorado; además, el 75,5 % indicó una universidad como institución de primera filiación. A nivel profesional, el 38,2 % registró más de 20 años de experiencia laboral, el 84 % como docente y el 51,7 % tenían experiencia como evaluador o formulador de proyectos de investigación;

      el 74,8 % reportó haber recibido un premio o distinción en su carrera, asimismo, 133 investigadores contaban con un índice h entre 4 y 6. Adicionalmente, el 94,5 % (667 investigadores) tenía artículos de producción científica, y de estos, el 41,4 % había redactado entre uno y cinco artículos donde era primer autor; además, el 65,9 % de los investigadores reportó haber realizado asesoría de tesis en pregrado y posgrado.

      Conclusiones: El investigador en ciencias médicas y de la salud es predominantemente masculino, domina al menos dos idiomas, incluido el inglés, tiene grado de doctor y reporta tener producción científica. La universidad es la institución más frecuente de filiación de los investigadores.

    • English

      Objective: To determine the profile of medical and health sciences researchers belonging to the Carlos Monge Medrano group, qualified by Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC - National Council of Science, Technology and Technological Innovation) and registered in Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT - National Scientific, Technological and Technological Innovation Registry) in 2022.

      Materials and methods: A quantitative, descriptive and cross-sectional study. The CTI Vitae - Hojas de vida afines a la Ciencia y Tecnología (CTI Vitae - Résumés related to Science and Technology) data sheets of 706 researchers registered in Renacyt were reviewed during September 2022. Demographic characteristics, academic background, career and scientific output were collected in a data collection sheet, which was used to create a database.

      Results: Out of all researchers, 65.3 % were males, 80.0 % came from Peru, and 66.7 % were fluent in two or three languages, the most frequent being Spanish, English, Portuguese, French, Italian, German and Quechua. As for their academic background, the highest degree was a doctorate (71.2 %), the first reported program was not always strictly a health sciences program, 80.3 % pursued master’s studies and 71.2 % pursued doctoral studies. In addition, 75.5 % indicated a university as their primary affiliation. Regarding their career, 38.2 % had more than 20 years of work experience, 84 % served as educator, 51.7 % had experience as research project evaluator or developer and 74.8 % received an award or distinction during their career. Moreover, 133 researchers had an h-index between 4 and 6. Furthermore, 94.5 % (667 researchers) drafted scientific papers, out of whom 41.4 % were the lead author in one to five articles and 65.9 % served as undergraduate and graduate thesis advisor.

      Conclusions: Medical and health sciences researchers are mostly males, are fluent in at least two languages including English, have a doctorate degree and have scientific output. Universities are the most frequent institution of affiliation reported by researchers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno