Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores relacionados con la publicación de los trabajos de investigación presentados en los congresos científicos nacionales de estudiantes de Medicina de Perú entre los años 2017-2019

Pablo Ramos Martínez, Nora de las Mercedes Espíritu Salazar

  • español

    Objetivo: Describir las características de los trabajos presentados en los congresos de estudiantes de Medicina de la Sociedad Médico Estudiantil Peruana entre los años 2017 y 2019, así como los factores relacionados para su publicación.

    Materiales y métodos: Estudio de diseño observacional, transversal, bibliométrico y retrospectivo, de fuente secundaria en base a los libros de resúmenes de los trabajos de los congresos científicos entre los años 2017 y 2019. Los datos se analizaron mediante el software Stata, versión 13, y con estadística descriptiva. En el análisis multivariado se calcularon razones de prevalencias, con un intervalo de confianza al 95 % y p < 0,05 en los análisis crudos y ajustados.

    Resultados: De los 447 trabajos presentados, 170 (38,0 %) fueron investigaciones concluidas; 168 (37,6 %), protocolos de investigación, y 109 (24,4 %), casos clínicos. El 52,1 % (n = 233) de los autores procedían de una universidad de Lima;

    el 40,9 % (n = 183) eran de universidades públicas. En 376 de los trabajos (52,1 %), hubo un asesor entre los autores, de los cuales 332 (88,3 %) fueron médicos. La frecuencia de publicaciones fue 11,4 %. La prevalencia de publicación en formato de artículo original fue 131 % mayor (RPa: 2,31; IC 95 %: 1,22-4,37, p = 0,010) y 63 % menor (RPa: 0,37; IC 95 %:

    0,17-0,81, p = 0,014) en los trabajos que fueron presentados en el año 2019 en comparación con el año 2017, lo cual fue estadísticamente significativo, con p < 0,05.

    Conclusiones: Uno de cada diez resúmenes de trabajos presentados en los congresos de la Sociedad Científico Médico Estudiantil Peruana (Socimep) fueron publicados, un número que sigue siendo bajo. Entre los factores asociados a la publicación se consideraron la presentación de un trabajo en formato de artículo original y del año 2019. Los resultados del presente estudio contribuirán a que las autoridades universitarias fortalezcan la investigación mediante estrategias y/o programas vinculados con la producción de índole científico estudiantil.

  • English

    Objective: To describe the characteristics of papers presented at medical student conferences of Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana (SOCIMEP - Peruvian Medical Student Scientific Society) between 2017 and 2019, as well as the factors related to their publication.

    Materials and methods: An observational, cross-sectional, bibliometric, retrospective and secondary-source study based on the books of abstracts of papers presented at scientific conferences between 2017 and 2019. The data were analyzed with the Stata Statistical Software: Release 13 using descriptive statistics. In the multivariate analysis, prevalence ratios were calculated with a 95 % confidence interval and p < 0.05 in the crude and adjusted analyses.

    Results: From a total of 447 papers, 170 (38.0 %) were completed research studies, 168 (37.6 %) research protocols and 109 (24.4 %) case reports. In addition, 233 (52.1 %) authors came from a university in Lima and 183 (40.9 %) were from public universities. Moreover, 376 (52.1 %) papers had an advisor among the authors, 332 (88.3 %) of whom were physicians. The frequency of publications accounted for 11.4 %. The prevalence of original-article publications was 131 % higher (aPR: 2.31; 95 % CI: 1.22–4.37, p = 0.010) and 63 % lower (aPR: 0.37; 95 % CI: 0.17–0.81, p = 0.014) among papers presented in 2019 compared to 2017, thus being statistically significant, with p < 0.05.

    Conclusions: One out of 10 abstracts of papers presented at SOCIMEP conferences was published; however, this number is still low. Among the factors associated with the publication were presenting a research paper as an original article and in 2019. The results of this study will help the university leadership to strengthen research through strategies and/or programs linked to the student scientific production.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus