Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


A modo retrospectivo: : los intensivistas y la pandemia de COVID-19 el día cero. Análisis de los intercambios comunicativos en WhatsApp

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

    2. [2] Universidad Autónoma del Estado de México

      Universidad Autónoma del Estado de México

      México

  • Localización: Horizonte médico, ISSN-e 2227-3530, ISSN 1727-558X, Vol. 24, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Enero)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • In retrospect: : intensivists and COVID-19 pandemic on day zero. An analysis of communication exchanges on WhatsApp
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Describir y analizar, en varios niveles, los intercambios comunicativos sucedidos en un chat grupal de médicos intensivistas dentro de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19, específicamente el día en que fue confirmado el primer caso en México. Se destaca una situación intensa donde se manifiestan los tres niveles analíticos del marco teórico.

      Materiales y métodos: Investigación cualitativa de la transcripción de los diálogos sostenidos en WhatsApp entre 239 médicos intensivistas al inicio de la pandemia, específicamente a lo largo del 27 de febrero del 2020. Se utilizó el análisis narrativo para interpretar el fragmento del chat. Se elaboró un esquema con tres dimensiones (análisis de la información compartida, estándares de acción social en la atención a pacientes COVID-19 y expresiones emocionales) para codificar y categorizar los diálogos.

      Resultados: Los intercambios comunicativos por WhatsApp permitieron dar sentido al conocimiento emergente sobre la COVID-19 expuesto en las tramas narrativas. También influyó en la orientación de acciones pertinentes en los contextos hospitalarios y ayudó a modular las emociones ante la pandemia. Además, fomentó lazos de solidaridad y empatía entre los médicos intensivistas para afrontar con resiliencia el sufrimiento personal y social.

      Conclusiones: Los diálogos del chat reflejaron las relaciones humanas y las profundas inquietudes de las personas en situaciones de crisis. El estudio permitió comprender las formas y los significados de los intercambios comunicativos con el uso de dispositivos tecnológicos en tiempos de crisis para orientar la implementación de acciones en situaciones emergentes como la pandemia de la COVID-19. El WhatsApp respondió a la necesidad de información, con datos científicos y verídicos, sobre la pandemia. Se apreció que los médicos intensivistas se beneficiaron de la mensajería instantánea al cooperar en situaciones y experiencias críticas en el marco de una crisis sanitaria en evolución.

    • English

      Objective: To describe and analyze, at various levels, the communication exchanges that took place in a group chat of intensivists using the instant messaging application WhatsApp during the first stage of the COVID-19 pandemic, specifically on the day the first case was confirmed in Mexico. An intense situation showing the three dimensions of the theoretical framework is stood out.

      Materials and methods: A qualitative research of WhatsApp messages shared between 239 intensivists at the beginning of the pandemic, specifically throughout February 27, 2020. A narrative analysis was used to interpret a fragment of a chat.

      A schema with three dimensions (analysis of shared information, standards of social action in COVID-19 patient care and emotional expressions) was developed to code and classify the messages.

      Results: The communication exchanges via WhatsApp made it possible to give meaning to the emerging knowledge about COVID-19 in the narrative plots. They also influenced the implementation of appropriate actions in hospital environments and helped modulate emotions in front of the pandemic. In addition, it fostered bonds of solidarity and empathy between intensivists to face personal and social suffering with resilience. Conclusions: The chat messages reflected human relationships and the deep concerns of people in crisis situations.

      The study provided insight into the forms and meanings of communication exchanges with the use of technological devices in times of crisis to guide the implementation of actions in emerging situations such as the COVID-19 pandemic.

      WhatsApp responded to the need for information, with scientific and truthful data, about the pandemic. It was noted that intensivists benefited from instant messaging by cooperating in critical situations and experiences within the context of an evolving health crisis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno