Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Apalancamiento financiero y rentabilidad de la industria manufacturera del cantón en Cuenca, Ecuador

Lisseth Daniela Borja Peñaranda, Olga Piedad Villa Guanoquiza, Johanna Armijos Cordero

  • español

    Objetivo: Establecer la relación entre rentabilidad y apalancamiento financiero de las micro-, pequeñas y medianas empresas del sector industrial del cantón, Cuenca (Ecuador), en el periodo 2018-2020. Método: El enfoque de la investigación fue cuantitativo; se aplicó un diseño no experimental y transversal. Con la información de 150 empresas, se aplicó la correlación de Pearson, a fin de conocer el nivel de asociación de las variables. Resultados: Existe una correlación entre el apalancamiento financiero y la rentabilidad de las empresas. Esta relación es diferenciada por tamaño de empresa y por año de estudio, tanto en sentido como en magnitud. Sin embargo, los resultados de la relación lineal entre apalancamiento financiero y rentabilidad para el conjunto de las micro-, pequeñas y medianas empresas no son robustos. Conclusión: Si bien existe una relación lineal entre apalancamiento financiero y rentabilidad, esta no es robusta para las micro-, pequeñas y medianas empresas. Asimismo, la variabilidad común entre el apalancamiento financiero y la rentabilidad es en baja, tal vez porque existen otros elementos, como giro de la empresa, tipo de bienes y las decisiones, que repercuten en los resultados generados por las empresas.

  • English

    Objective: To establish the relationship between profitability and financial leverage of micro, small and medium-sized enterprises, within the industrial sector of the canton, Cuenca (Ecuador), in the period 2018-2020. Method: The research approach was quantitative with a non-experimental and cross-sectional design. With the information of 150 companies, the Pearson correlation was applied, in order to recognize the level of association of the variables. Results: There is a correlation between financial leverage and the profitability of companies. This relationship is differentiated by the size of the company and by the year of study, both in direction and magnitude. However, the results of the linear relationship between financial leverage and profitability for the set of micro, small and medium-sized companies are not robust. Conclusion: Although there is a linear relationship between financial leverage and profitability, it is not robust for micro, small and medium enterprises. Similarly, the common variability between financial leverage and profitability is low, perhaps because there are other elements, such as the company's line of business, type of assets and decisions, that have an impact on the results generated by companies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus