Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reflexiones del profesorado en formación de Educación Física en Chile: Una visión sobre los estereotipos de género, sexismo y construcción de la masculinidad hegemónica

Rodrigo Gamboa Jiménez, Loreto Chihuailaf, Carlos Matus Castillo

  • español

    Las prácticas sexistas y discriminatorias que son comunes en el deporte no han estado ajenas de influir en la disciplina de la Educación Física, dando espacio a sinergias con el deporte al emplearse como recurso pedagógico. Por otro lado, la práctica deportiva misma actúa como un dispositivo de validación de masculinidad hegemónica. Esta investigación ha considerado los siguientes objetivos: analizar estereotipos de género en las prácticas físico-deportivas en estudiantes hombres de carreras de Pedagogía en Educación Física de universidades públicas y privadas chilenas, y comprender en qué aspectos este mismo estudiantado visualiza o reconoce el sexismo a nivel educacional en las clases de educación física desde sus expresiones de masculinidad. Se empleó un diseño mixto concurrente CUAN + CUAL. Los datos recopilados por medio de cuestionario se analizaron con estadística descriptiva y la información obtenida en entrevistas se analizó de manera inductiva. Los resultados destacan una mayor presencia de estereotipos de género vinculados al deporte y la actividad física en las personas que se identifican con el género masculino, asimismo, esta población tiende a realizar prácticas deportivas fuertemente estereotipadas al género masculino, como también a sus preferencias profesionales. Además, se observó que las masculinidades se validan por medio de la competitividad entre hombres, naturalizándose la agresividad. Este estudio confirma la existencia de estereotipos de género en las masculinidades, y sugiere que la Educación Física influye en la construcción de la masculinidad hegemónica.

  • English

    The sexist and discriminatory practices that are common in sport have not been alien to influence the discipline of Physical Education, giving rise to synergies with sport when used as a pedagogical resource. On the other hand, the practice of sport itself acts as a device for validating hegemonic masculinity. This research has considered the following objectives: to analyse gender stereotypes in physical-sports practices in male students of Physical Education Pedagogy degrees in Chilean public and private universities, and to understand in what aspects this same student body visualises or recognises sexism at the educational level in physical education classes from their expressions of masculinity. A mixed concurrent design was used: WHICH + WHICH. The data collected through questionnaires were analysed using descriptive statistics and the information obtained from interviews was analysed inductively. The results highlight a greater presence of gender stereotypes linked to sport and physical activity in people who identify with the male gender, and this population tends to engage in sporting practices strongly stereotyped to the male gender, as well as their professional preferences. In addition, it was observed that masculinities are validated through competitiveness between men, naturalising aggressiveness. This study confirms the existence of gender stereotypes in masculinities and suggests that Physical Education influences the construction of hegemonic masculinity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus