Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los Significados del trabajo y el capital cultural de estudiantes universitarios en el noroeste de México

    1. [1] Universidad de Sonora

      Universidad de Sonora

      México

    2. [2] Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

      Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

      México

  • Localización: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, ISSN-e 0719-4706, Vol. 11, Nº. 2 (abril-junio), 2024, págs. 166-189
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Meanings of work and cultural capital for university students in northwestern Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se evaluó la relación del capital cultural y los significados asignados al trabajo en una muestra de 156 estudiantes de ingeniería industrial de reciente ingreso a una universidad pública. El muestreo fue por conveniencia y el diseño transversal, no experimental. Se utilizó un cuestionario que incluye variables sociodemográficas y las relativas a los significados del trabajo y el capital cultural. Se encontró que el capital cultural heredado del padre es lo que más influye para que el trabajo se considere central, aunque éste ocupó un cuarto lugar, después de la familia, la escuela y el tiempo libre. El ingreso, el aprendizaje y el hecho que el trabajo sea interesante también resultaron primordiales, así como que los hombres responden al deber ser como proveedores. Se concluye que el significado asignado al trabajo sigue siendo central, después de la familia y la escuela, y que el capital cultural de mayor influencia es el paterno.

    • English

      The relationship between cultural capital and the meanings assigned to work was evaluated in a sample of 156 industrial engineering students recently enrolled in a public university. The sampling method was convenience sampling, and the cross-sectional design was non-experimental. A questionnaire including sociodemographic variables and those related to the meanings of work and cultural capital was used. We found that cultural capital inherited from the father is what most influences work to be considered central, although it ranked fourth, after family, school and leisure time. Income, learning and the fact that a job is interesting were also found to be paramount, as well as men responding to duty as providers. We conclude that the meaning assigned to work remains central, after family and school, and that the most influential cultural capital is paternal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno