Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ordenando el caos: Elecciones legislativas y reforma electoral en Colombia

    1. [1] Universidad de Los Andes

      Universidad de Los Andes

      Colombia

  • Localización: Revista de Ciencia Política, ISSN-e 0718-090X, Vol. 26, Nº. 1, 2006, págs. 138-151
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Teniendo en cuenta los resultados de las elecciones al Senado de marzo de 2006, este artículo hace una evaluación de la reforma política de 2003 en Colombia a partir de sus elementos constitutivos: el umbral, la cifra repartidora, las listas únicas y el voto preferente. Dicho análisis permite establecer que la reforma cumple con su objetivo básico de fomentar la cohesión partidista en el plano electoral. El artículo incluye, además, un análisis de los factores que, en el contexto de las nuevas reglas, estarían incidiendo en las posibilidades de éxito electoral de los candidatos al Senado. En la conclusión, se discute cómo la reforma, por diseño, sólo tiene alcances en el comportamiento electoral de los partidos y cómo, para efectivamente producir un sistema de partidos cohesionados y disciplinados, es necesario modificar también el comportamiento legislativo de los partidos y el esquema de financiación de campañas.

    • English

      Based on the results of the March 2006 Senatorial races, this article assesses the 2003 political reform in Colombia by considering its central features: electoral threshold, d’Hondt formula, limitation of one list per party, and optional open lists. Our analysis shows that the reform satisfies its most basic goal of promoting party cohesion in the electoral dimension. The article also includes an analysis of the factors that, given the new set of rules, affect the likelihoods of electoral success for senatorial candidates. In the conclusion, the article discusses how the political reform, by design, can only have an impact on the electoral behavior of the parties. It also argues that it is necessary to modify the legislative behavior of the parties and the structure of campaign financing in order to produce partiesthat are effectively cohesive and disciplined.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno