Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desafíos a la integración de jóvenes musulmanes en Europa y España: estrategias y tácticas de grupos radicales islamistas

    1. [1] Universidad Cumpletense de Madrid
  • Localización: Universitas-XXI: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ISSN-e 1390-8634, ISSN 1390-3837, Nº. 40, 2024, págs. 67-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Challenges to the integration of young Muslims in Europe and Spain: strategies and tactics of radical Islamist groups
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio trata las estrategias y tácticas desplegadas por el islamismo radical y extremo, como el salafista yihadista, que lleva a cabo en Europa para captar y radicalizar a jóvenes musulmanes, con un contenido religioso, mediático, propagandístico, por Al Qaeda, Daesh u otras; ayudando y coadyuvando en jóvenes predispuestos a participar, a través de una cadena de sujetos, actuaciones, mensajes y propaganda, en un proceso de ideologización para la violencia y se concreta en la yihad contra occidente, su forma de vida, social y política.

      Se investigan características individuales, sociales, familiares, económicas; destacándose en sus hallazgos y resultados: ignorancia o disolución de sus tradiciones culturales, religiosas y ritualidad; ausencia o débil identidad individual, familiar o comunitario, experiencia de discriminación social, educativa, laboral o política e inequidad económica; que facilita el proceso de radicalización hasta participar en este tipo de violencia indiscriminada.

      a jóvenes musulmanes de un contenido religioso, mediático, propagandístico; desde Al Qaeda, Daesh u otrasorganizaciones afines que comparten la cultura de la yihad; cadena de sujetos, actuaciones, mensajes y propagandapara participar en un proceso de ideologización, para hacer uso de la violencia en la yihad contra Occidente,forma de vida, social y política; e interferir en el proceso democrático, liberal y de derecho en Europa.Esta investigación cualitativa logra aproximaciones de características individuales y condicionantes familiares,sociales, familiares y económicas de los grupos vulnerables al mensaje yihadista; destacándose ignoranciao disolución de sus tradiciones culturales, religiosas y ritualidad; ausencia o débil identidad individual,familiar o comunitario, experiencia de discriminación social, educativa, laboral o política e inequidad económica;facilitando el proceso de radicalización hasta su participación en actos de violencia indiscriminada.Esta investigación se realizó en los ayuntamientos de Fuenlabrada y Leganés, Comunidad de Madrid yReus y L’ Hospitalet de Llobregat, Provincia de Tarragona, Comunidad de Cataluña, España; a travésde bibliografía especializada, entrevistas a expertos académicos, policiales e inteligencia, trabajadoresen atención pública y servicios sociales, el aporte de representantes comunitarios musulmanes; quieneshacen emerger estos elementos y necesidad de mejorar estrategias y actuaciones preventivas en Europa,reduciendo su impacto en la población vulnerable.

    • English

      The study exposes the strategies and tactics of radical Islamism in Europe and Spain, to attract andradicalize young Muslims with a religious, media and propagandistic content; from Al Qaeda, Daeshor other related organizations that share the culture of jihad; chain of subjects, actions, messages andpropaganda to participate in a process of ideologization, to make use of violence in the jihad againstthe West, way of life, social and political; and interfere in the democratic, liberal and legal process inEurope.This qualitative research, achieves approximations of individual characteristics and family, social, familiarand economic conditioning factors of the vulnerable groups to the jihadist message; highlightingignorance or dissolution of their cultural, religious and ritual traditions; absence or weak individual,family or community identity, experience of social, educational, labor or political discrimination andeconomic inequality; facilitating the process of radicalization until their participation in acts of indiscriminateviolence.This research was carried out in the city councils of Fuenlabrada and Leganés, Comunidad de Madridand Reus and L’ Hospitalet de Llobregat, Province of Tarragona, Comunidad de Cataluña, Spain;through specialized bibliography, interviews to academic, police and intelligence experts, public attentionand social services workers, the contribution of Muslim community representatives; who makeemerge these elements and the need to improve strategies and preventive actions in Europe, reducing itsimpact on the vulnerable population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno