Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Necesidad o no del uso de colorantes durante la remoción de la dentina cariada: soporte microbiológico

    1. [1] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

  • Localización: Revista Facultad de Odontología: Universidad de Antioquia, ISSN 0121-246X, ISSN-e 2145-7670, Vol. 9, Nº. 2, 1998 (Ejemplar dedicado a: Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia), págs. 73-80
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Necesidad o no del uso de colorantes durante la remoción de la dentina cariada: soporte microbiológico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La completa remoción de la dentina cariada es un proceso complejo, por la escasa definición de criterios objetivos, para diferenciar la dentina infectada y la afectada. Una de las formas de reducir la subjetividad es la utilización de colorantes, auqnue existe controversia respecto a las indicaciones, ventajas y desventajas de su uso. Este estudio comparó la efectividad de la técnica convencional óptica y táctil con la utilización de rojo ácido al 1%, en la remoción de la dentina cariada y microbiológicamente cuantificó y clasificó los microorganismos de la dentina remanente, en 34 pacientes con caries moderada. Se encontró que el 97% de las cavidades presentó tinción de la dentina, siendo más frecuente en la pared pulpar y unión dentinoamélica, pero el colorante no  siemre tiñó bacterias por lo cual llevó a remoción inncesaria de dentina y a varias exposiciones pulpares. El 61.81% del total de los microorganismos cultivables no se logró identificar y su papel en el progreso de la caries no se conoce. Estreptococos del grupo "mutans" y "Lactobacillus" spp representaron sólo el 12.79% del total de los microorganismos. No se encontró correlación entre el frente de decoloración, el sitio de tinción y el frente bacteriano.

    • English

      The complete dentinal cakes removal is a complex process, because the difficulty in define an objetive judgment in order to distinguish between infected and afected dentin. One way to reduce that subjectivity is using a caries detector dye. Nevertheless, there is a controversy about indications, advantages and disadvantages of this technique. This study compared the electiveness of a conventional tactile and optical criteria and the use of a caries detector dye (1% acid red in propylene glycol) in dentinal caries removal. The microbiological sampling of dye stained and dye unstained dentin were cuantify and classify in 34 patients who presented moderate tooth decay. The results of this investigation showed that 97% of the cavities after dentinal caries removal, showed dye stain more fecuently in the pulpal wall and the enamel - dentin junction. It is known that dyes stain carious dentin, sound circumpulpal dentine and enamel-dentin junction, and it's use could result in unnecesary sound dentin removal and several pulpal exposure. "Lactobacilli" and streptococcus "mutans" group comprised only 12.79% of the cultivable flora and 61.81% were not identify and their role in the porgression in dental cakes is unknown. It was not found correlation between the caries advanced front, decaloration and bacterial front.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno