Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Correlación de las pruebas de susceptibilidad a la caries: recuentos de lactobacilos y candida en niños escolares de 9 a 11 años en Caldas, Antioquia, Colombia

    1. [1] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

  • Localización: Revista Facultad de Odontología: Universidad de Antioquia, ISSN 0121-246X, ISSN-e 2145-7670, Vol. 6, Nº. 2, 1995 (Ejemplar dedicado a: Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia), págs. 15-20
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Correlación de las pruebas de susceptibilidad a la caries: recuentos de lactobacilos y candida en niños escolares de 9 a 11 años en Caldas, Antioquia, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo estudiamos en 195 niños escolares de 9 a 11 años, del municipio de Caldas, Antioquia, la correlación de los ínidices clínicos de caries y l recuento de Lactobacilos y Candida. En estudios paralelos en esta misma población se consideraron las correlaciones con la capacidad amortiguadora (CAS), el recuento salivar de Estreptococos del grup  "mutans", y la ingesta de sacarosa (Sierra LI, Gaviria DM, y col, 1995; Sierra LI, Uscátegui R, y col., 1995). Esa población, que aunque no tiene flúor en el agua, ha tenido programas preventivos y de topicaciones, tiene un índice alto de caries (CO,s 13.6), una higiene oral regular (Índice de placa 1.35), tiene Lactobacilos en 2 terceras partes de la población en recuentos mayores de 105  UFC/ml de saliva. Nuestro estudio no mostró correlación del CO,s con Lactobacilos y tampoco cn Candida que sólo fue cultivada en un 14.2% de la muestra. Correlacionando los resultados con estudios paralelos, el consumos de sacarosa no mostró en el grupo de mayor caries una leve correlación con recuento de Lactocabilos. Ni estos últimos, ni los recuentos de Candida, se correlacionaron con Estreptococos del grupo "mutans", o con la capacidad amortiguadora salivar.

    • English

      In the present work we studied, the correlation betwen sucrose intake and caries (DFs), in 195 school children between the age of 9 to 11 years old from Caldas, Antioquia, Colombia. In the same sample, parallel works were conducted to study salivary buffer capacity, "mutans" Streptococci, and sucrose intake. This population didn't have fluoride in the water supply, but have preventive annual program of topical fluoride, a regular oral higiene (Plaque index 1.35) and high caries scores (DFs = 13.6). The salivary Lactobacilli counts were positive (>1^5 CFU/ml) in 2 thirds of the sample. Our results didn't show correlation between de DFs score and Lactobacilli salivary counts and either between Candida salivary counts. Only 14.2% of the children had Candida in saliva. The correlation between these results and the parallel studies had shown low correlation in the high DFs score group, between sucrose intake and the salivary Lactobacillus counts. None of these show correlations with Streptococcus of "mutans" group counts or buffer capacity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno