Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ameloblastoma: reporte de diez casos y revisión de la literatura

    1. [1] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

  • Localización: Revista Facultad de Odontología: Universidad de Antioquia, ISSN 0121-246X, ISSN-e 2145-7670, Vol. 15, Nº. 1, 2003 (Ejemplar dedicado a: Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia), págs. 57-66
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ameloblastoma: reporte de diez casos y revisión de la literatura
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El ameloblastoma es el tumor benigno más común, representa el 1% de todos los tumores odontogénicos y comprende del 11 al 18% de las lesiones de los maxilares. El 80% de los casos se han descrito en la mandíbula en la zona del cuerpo y ángulo, afecta por igual a hombres y mujeres, con una mayor prevalencia entre la tercera y la cuarta década de vida. Este tumor se presenta con diferentes aspectos clínicos, radiográficos e histopatológicos y aunque es una patología benigna, es localmente invasora, se le atribuye una alta tasa de recidiva.  El objetivo de este artículo es presentar la experiencia lograda con el diagnóstico y tratamiento de diez casos de ameloblastomas en pacientes entre los doce y los setenta y tres años; el 80% de ellos localizados en la mandíbula, que producían diferentes manifestaciones clínicas tales como: asimetría facial, desplazamiento dental, resorción radicular, alteración de la oclusión, dolor, dificultad para la masticación y fractura patológica. Se realizó una clasificación radiográfica de acuerdo con su imagen en uniloculares o multiloculares. Histopatológicamente se agruparon según la variante observada, además, se describen diferentes alternativas de tratamientos y las complicaciones surgidas. Dos pacientes habían sido intervenidos porque presentaron previamente quiste dentígero en la misma zona y otros dos casos consultaron por recidiva de ameloblastoma luego de cinco años de ser intervenidos en otras instituciones.

    • English

      Ameloblastoma is the most common benign tumor, It represents 1% of all odontogenic tumors and comprises 11 to 18% of all maxillary lesions. Eighty percent of the cases described are located in the body of the mandible and its angle; it affects males and females equally, and its more prevalent during the third and fourth decades of life.  This tumor has diverse clinical, radiographical and histo-pathological aspects. Although it is considered a benign pathology, it is locally invasive and has a high rate of recurrence. The objective of this article is to present the experience obtained with the diagnosis and treatment of ten cases of ameloblastoma in patients ranging from 12 and 73 years of age. Eighty percent of theses cases were located in the mandible and were causing different clinical manifestations such as: facial asymmetry, dental displacement, root resorption, alteration in the occlusion, pain, masticatory difficulty and pathological fractures.  According to their image a radiographic classification was made, identifying them as unilocular and multilocular. Histopathologically, they were grouped according to the observed variant. Different treatment alternatives are described, as well as the complications encountered. Two patients had previous surgery for dentigerous cysts in the same area. Two cases had recurrent ameloblastoma five years after their surgical interventions performed in other institutions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno