Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Politización y confianza en los medios de comunicación: Argentina durante el kirchnerismo

    1. [1] Universidad Torcuato Di Tella

      Universidad Torcuato Di Tella

      Argentina

  • Localización: Revista de Ciencia Política, ISSN-e 0718-090X, Vol. 37, Nº. 3, 2017, págs. 635-658
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Politicization and Trust in the Media: Argentina during the Kirchner Years
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN ¿En qué medida la politización del orden mediático activada por gobiernos de “nueva izquierda” en América Latina, afectó la confianza ciudadana en los medios de comunicación? Utilizando datos a nivel individual en Argentina, donde el conflicto gobierno-medios fue intenso, este trabajo examina el impacto de tres variables políticas: preferencias, sofisticación y temas. La evidencia indica que los simpatizantes del kirchnerismo confían menos que las demás personas, mientras que los votantes evalúan los medios según el desempeño presidencial. Por otra parte, los individuos políticamente sofisticados expresan menores niveles de confianza, mientras que las víctimas de la delincuencia manifiestan mayores. Estos resultados tienen implicancias para el estudio de la política de medios y el papel de los encuadres de las elites sobre las percepciones individuales acerca de la prensa.

    • English

      ABSTRACT To what extent did media politicization linked to “new left” governments in Latin America affect media trust? Using individual level data in Argentina, where the government-multimedia conflict was intense, we examine the impact of three political variables: sophistication, preferences, and issues. We find that persons who identified as kirchneristas express less trust, while government voters evaluate media outlets considering presidential performance. In contrast to public opinion in the US, conservatives reveal higher levels of trust. Moreover, individual attributes linked to political sophistication are negatively correlated with media trust, while victims of crime manifest lower levels of credibility. These results have implications for the study of media politics, and the role of elites' frames and rhetoric in shaping individual perceptions about mass media.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno