Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Colombia: país del año 2016

Juan Carlos Rodríguez Raga

  • español

    RESUMEN El objetivo de este artículo es reseñar los eventos más importantes del entorno político en Colombia durante 2016. El énfasis de este resumen del año está en los hechos y procesos que condujeron a la firma del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La primera sección describe cómo fue el camino hacia la firma del primer acuerdo en agosto, rastrea el proceso de refrendación mediante un plebiscito popular en octubre, y analiza los impactos que tuvo la victoria de quienes se oponían al acuerdo sobre el proceso de negociación y sobre el gobierno mismo. La segunda sección muestra cómo algunas actitudes de confianza ciudadana hacia las instituciones se han deteriorado en los últimos años y relaciona dicho clima de la opinión con el fenómeno de polarización entre los seguidores del expresidente Álvaro Uribe y las demás personas. La tercera sección reseña cómo la economía, durante 2016, sufrió una desaceleración moderada en términos comparativos con el resto de América Latina. En la cuarta parte se analiza la composición del gobierno y su gabinete, y en la quinta se hace una relación de la producción legislativa durante este año. El artículo cierra con unas breves conclusiones sobre cómo el resultado del plebiscito constituyó un golpe anticlimático para el esperado fin del conflicto con la guerrilla más antigua del mundo.

  • English

    ABSTRACT This article reviews the most important events in the Colombian political arena during 2016. The focus of this review is on the facts and processes that led to the signature of the peace agreement between the national government led by Juan Manuel Santos and the Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). The first section describes the road towards the signing of the first agreement in August, tracks the process of popular ratification of the agreement through a plebiscite in October, and analyzes the impact of the victory of the opposition to the agreement on the peace talks, and on the administration itself. The second section shows how some attitudes related to public trust in institutions have deteriorated in the past few years and states how these attitudes might be related to a sharp polarization between those who follow former president Álvaro Uribe and those who do not. The third section reviews the moderate economic slowdown as compared to other countries in Latin America. In the fourth section I analyze the composition of Santos's cabinet, and in the fifth I show the legislative agenda during the year. The article closes with some brief conclusions on how the plebiscite's results became an anti-climactic blow to the much-awaited end of the conflict with the oldest guerrilla group in the world.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus