Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mejoramiento participativo con germoplasma sobresaliente de maíz (Zea mays L.) raza Ratón

    1. [1] Universidad Autónoma de Tamaulipas

      Universidad Autónoma de Tamaulipas

      México

  • Localización: Agro divulgación, ISSN 2954-4483, Vol. 2, Nº. 5, 2022 (Ejemplar dedicado a: Septiembre-Octubre), págs. 67-69
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El germoplasma nativo de maíz (Zea mays L.) cultivado en sistemas tradicionales de producción en Tamaulipas, México, ha sido escasamente integrado a esquemas de mejoramiento genético y más aun de tipo participativo. Los agrosistemas tradicionales de maíz en Tamaulipas dependen del temporal, se cultivan en poca superficie, utilizan limitada cantidad de insumos y son de autoconsumo, estos factores principales hacen que el maíz y sus poblaciones nativas formen parte de los sistemas alimentarios resilientes del noreste de México. En este sentido, los atributos del germoplasma nativo de maíz, su diversidad y cualidades agronómicas propias de la expresión de genes y la selección ejercida por los agricultores mantiene atributos ideales para su uso o bien, aprovechamiento considerando un contexto biocultural, así como su alta adaptación. Las poblaciones nativas de maíz, así como sus sistemas tradicionales de producción pueden ser fortalecidos a través de la generación de conocimiento, evaluación y aprovechamiento de su agrodiversidad particularmente, de aquella que se mantiene en áreas rurales a través de unidades y nichos agroecológicos distintos aun dentro de la región.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno