Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Implementación de la técnica de hexafluoruro de azufre (SF6) para determinar las emisiones de metano en ovinos

José C. López Ojeda, David Paredes Díaz, Sergio Ibán Mendoza Pedroza, J. Efrén Ramírez Bribiesca, Laura H. Vallejo Hernández, Mónica Ramírez Mella

  • La creciente tasa de población humana demanda un aumento en la producción alimentos de origen animal. Sin embargo, los modos de producción deben tender hacia la sostenibilidad, pues la ganadería contribuye con la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) hasta en 8.1 gigatoneladas de CO2-eq al año en el mundo. El metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y dióxido de carbono (CO2) son los principales GEI que se generan en el sector pecuario. Los rumiantes aportan el 70% de las emisiones en el sector, principalmente a través de la fermentación entérica. El incremento de metano es una pérdida de energía que reduce la productividad del animal. Por lo tanto, la cuantificación en la emisión de metano entérico puede realizarse a través de una cámara fisiológica o de un gas trazador como el hexaf luoruro de azufre (SF6). Este último permite mantener al animal en su comportamiento natural y obtener valores de emisiones confiables al sector pecuario. En México no existen trabajos reportados a cerca de emisiones de metano con SF6 como trazador para ovinos, la calibración de la técnica ha permitido capturar las emisiones de CH4 en condiciones de pastoreo donde se crían los ovinos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus