Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La elusión del Derecho de Excepcionalidad a través de la legislación ordinaria en México y Colombia

Manuel Cabanas-Veiga, Mary Luz Tobón Tobón

  • En tiempos de crisis global causadas por el terrorismo, la migración, el cambio climático y la pandemia causada por el Covid-19, se hace necesario reflexionar sobre las normas y las medidas adoptadas por los distintos Estados para enfrentar la crisis, las cuales, en reiteradas ocasiones, suponen poner el jaque los pilares fundamentales de la democracia. En tal sentido, la finalidad de este artículo es llevar a cabo un análisis comparativo del Derecho de excepcionalidad en Colombia y en México, poniendo de manifiesto no sólo las diferencias existentes en ambos modelos jurídicos frente a la regulación, el sistema de controles y la suspensión de derechos según el orden constitucional vigente, sino también destacar como el Poder Ejecutivo evita la utilización de estos mecanismos usando el Derecho de excepcionalidad ordinario para eludir el sistema de límites, controles y garantías que  se establece en el Derecho de excepción, tal como ha ocurrido durante la pandemia, donde ambos países restringieron derechos y libertades ciudadanas, mediante normas ordinarias, lo cual deja en evidencia un abuso excesivo del Derecho ordinario de excepcionalidad por parte de los Gobiernos de estos países, con el consecuente quebrantamiento del orden democrático y el Estado social de derecho


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus