Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las lógicas de la diplomacia económica instrumental en las relaciones internacionales contemporáneas (2017-2022)

Julieta Zelicovich

  • español

    RESUMEN En el marco de las transformaciones del orden internacional un fenómeno con creciente ocurrencia es el de la subordinación de los flujos comerciales y financieros a metas no económicas. El objetivo de este trabajo es comprender las características de ese uso instrumental de las relaciones económicas internacionales en el período reciente (2017-2022). Se argumenta que en estos años se produjo un despliegue de la diplomacia económica instrumental, apoyado en discursos que postulan un vínculo necesario entre la política económica, la seguridad internacional y la política estratégica; y en la ampliación de las competencias de los gobiernos para intervenir sobre los flujos económicos. El artículo revisa los debates conceptuales en torno a diplomacia económica instrumental y geoeconomía; para buscar sistematizar los rasgos de estas prácticas y proceder a su estudio empírico. Se analizan tres casos claves: EEUU, China y Unión Europea. De las regularidades identificadas se desprende una agenda de investigación.

  • English

    ABSTRACT Amid the transformations of the international order, the subordination of commercial and financial flows to non-economic goal is a phenomenon with increasing occurrences. The objective of this work is to understand the characteristics of this instrumental use of international economic relations in the recent period (2017-2022). It is argued that in these years there has been a deployment of instrumental economic diplomacy, supported both by discourses that postulate a necessary link between economic policy, international security and strategic policy; and by the expansion of the capacity of governments to intervene in the economic flows. The article reviews the conceptual debates around instrumental economic diplomacy and geoeconomics; to seek to systematize the features of these practices and proceed to their empirical study. Three key cases are analyzed: the USA, China and the European Union. A research agenda emerges from the identified regularities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus