Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Acceso a la justicia de las víctimas de violación en el Ecuador

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: 593 Digital Publisher CEIT, ISSN-e 2588-0705, Vol. 9, Nº. 2, 2024 (Ejemplar dedicado a: Multidisciplinary), págs. 84-101
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Access to justice for victims of rape in Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo se desarrolló con el objetivo de analizar los aspectos procedimentales que limitan el acceso a la justicia de las víctimas de violación en el Ecuador. Para esto, el diseño metodológico consiste en un tipo descriptivo con enfoque cualitativo, toda vez que se busca ilustrar sobre la realidad del acceso a la justicia de las víctimas de violación en el Ecuador, esto mediante un análisis bibliográfico – documental de los instrumentos internacionales, la normativa nacional, y estudios realizados con referencia a la temática aquí expuesta, estableciendo las deficiencias en las que se incurre para que el acceso a la justicia de estas víctimas se vea limitado. Dentro de los principales resultados, se puede apreciar que dentro de los principales obstáculos que tienen las víctimas de los delitos en mención es la revictimización durante las etapas procesales, debido a que reviven los momentos tortuosos que habían pasado, lo que ocasiona que desistan de continuar con el proceso de juzgamiento, con lo que se llega a una impunidad del acto ilícito; además se ha evidencia que existen prácticas discriminatorias, principalmente cuando la persona agredida sexualmente se trata de una mujer adulta. Bajo este contexto, se concluye que es indispensable reformar y otorgar mayor especificidad al procedimiento penal para el respectivo juzgamiento, con el fin de cumplir con la garantía de no revictimización, además se deberá capacitar y sensibilizar al personal judicial para evitar la discriminación y garantizar un adecuado y eficiente acceso a la justicia para estas víctimas.

    • English

      This article was developed with the aim of analyzing the procedural aspects that limit access to justice for rape victims in Ecuador. For this, the methodological design consists of a descriptive type with a qualitative approach, since it seeks to illustrate the reality of access to justice for victims of rape in Ecuador, this through a bibliographical-documentary analysis of international instruments, the national regulations, and studies carried out with reference to the subject matter exposed here, establishing the deficiencies in which it is incurred so that the access to justice of these victims is limited. Among the main results, it can be seen that one of the main obstacles faced by the victims of the crimes in question is re-victimization during the procedural stages, because they relive the tortuous moments that had happened, which causes them to desist from continuing with the trial process, which leads to impunity for the illegal act; In addition, there has been evidence that discriminatory practices exist, mainly when the person sexually assaulted is an adult woman. In this context, it is concluded that it is essential to reform and grant greater specificity to the criminal procedure for the respective trial, in order to comply with the guarantee of non-revictimization, in addition, judicial personnel must be trained and sensitized to avoid discrimination and guarantee a adequate and efficient access to justice for these victims.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno