Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aspectos psicológicos de la compra orgánica y la influencia del fatalismo: la palabra de los terapeutas

    1. [1] Universidad Tecnica de Machala

      Universidad Tecnica de Machala

      Machala, Ecuador

  • Localización: 593 Digital Publisher CEIT, ISSN-e 2588-0705, Vol. 9, Nº. 2, 2024 (Ejemplar dedicado a: Multidisciplinary), págs. 111-120
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Psychological aspects of organic purchasing and the influence of fatalism: the therapists' word
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El crecimiento en la demanda de productos orgánicos está intrínsecamente relacionado con las preocupaciones en torno a la salud y la sostenibilidad, manifestando la tendencia de individuos que adoptan un estilo de vida consciente. No obstante, la toma de decisiones en la adquisición de productos orgánicos no es exclusivamente una respuesta a estas consideraciones, sino que está fuertemente influida por factores de índole psicológica.  El objetivo primordial de la presente investigación es analizar de manera exhaustiva la compra de productos orgánicos y el impacto del fatalismo en dicho proceso. El fatalismo, caracterizado por la aceptación pasiva de eventos, tiende a predisponer a la resignación en lugar de fomentar la búsqueda activa de modificaciones. Para llevar a cabo este análisis, se ha desarrollado un estudio cualitativo que se enfoca en la realización de entrevistas con terapeutas clínicos. Estos profesionales se erigen como fuentes de conocimiento invaluables gracias a su experiencia en el análisis de los aspectos psicológicos que guían las decisiones humanas en respuesta a factores como la presión social, la ansiedad y el fatalismo.  Los resultados destacan la trascendencia de resistir las influencias de la presión social, favoreciendo la autoafirmación y mitigando las tendencias a una autoevaluación negativa. Asimismo, se examina la correlación existente entre la ansiedad y la exposición a información errónea, la cual puede distorsionar la percepción de la salud y el bienestar. En su conjunto, estos elementos psicológicos tienen un rol determinante en las elecciones de compra de productos orgánicos y en la salud mental, subrayando la importancia de comprender estas influencias con el fin de facultar a los individuos en la toma de decisiones informadas y en la búsqueda de un bienestar integral. Por último, este estudio enfatiza que el fatalismo puede ser superado mediante el apoyo adecuado y la aplicación de la terapia cognitivo-conductual, brindando un horizonte de esperanza para el cambio. 

    • English

      The growing demand for organic products is closely linked to concerns about health and sustainability, reflecting the trend of individuals adopting a conscious lifestyle. However, decision-making in the purchase of organic products is not solely a response to these considerations but is strongly influenced by psychological factors.  The primary objective of the present research is to comprehensively analyze the purchase of organic products and the impact of fatalism on this process. Fatalism, characterized by passive acceptance of events, tends to predispose individuals to resignation rather than actively seeking change. To carry out this analysis, a qualitative study has been developed, focusing on conducting interviews with clinical therapists. These professionals serve as invaluable sources of knowledge due to their expertise in analyzing the psychological aspects that guide human decisions in response to factors such as social pressure, anxiety, and fatalism.  The results emphasize the importance of resisting the influences of social pressure, promoting self-affirmation, and mitigating tendencies toward negative self-assessment. Additionally, the relationship between anxiety and exposure to misinformation, which can distort perceptions of health and well-being, is examined. Together, these psychological elements play a decisive role in the choice of purchasing organic products and in mental health, underscoring the importance of understanding these influences to empower individuals in making informed decisions and pursuing comprehensive well-being. Finally, this study highlights that fatalism can be overcome with proper support and the application of cognitive-behavioral therapy, offering a glimmer of hope for change. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno