Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización de la carrera docente de la Universidad Nacional de Asunción durante el periodo 2013-2022

María Gloria Paredes, Jorge Madelaire

  • La trayectoria profesional en la carrera docente abarca diversas oportunidades para aquellos dedicados a la enseñanza, investigación y extensión en una institución educativa. En la Universidad Nacional de Asunción (UNA), esta carrera se rige por políticas y reglamentos institucionales diseñados para fomentar la excelencia académica, promover la equidad de género y estimular el desarrollo profesional de los docentes. Estas medidas tienen como objetivo potenciar la contribución de los docentes al crecimiento universitario y al avance de la educación superior en Paraguay. Este estudio ofrece una perspectiva sobre la evolución de la carrera docente en la UNA durante la última década, centrándose en la pregunta clave: ¿Cuál ha sido la composición del plantel docente de la UNA en este período? Para abordar esta interrogante, se plantean objetivos específicos: presentar la distribución de la población docente por Facultades, determinar tasas de crecimiento y evaluar posibles diferencias de género entre los docentes según la Facultad en los años 2013 y 2022.  La investigación, de carácter exploratorio y descriptivo, se fundamenta en datos del Anuario Estadístico de la UNA. Inicialmente, se recopilaron datos secundarios de la literatura, seguidos por un análisis de la evolución de la población docente por Facultad. Finalmente, se evaluó la hipótesis sobre las diferencias de proporciones por género y Facultad en los años mencionados. Los resultados presentados ofrecen una visión completa y actualizada de la población docente en la UNA en el período 2013-2022, proporcionando información esencial para el desarrollo de políticas y estrategias en un entorno educativo inclusivo y diverso en la UNA, el sistema educativo y la sociedad en general.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus