Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hermenéutica de la observación mediante evaluaciones escritas para el planteamiento del problema de investigación y la formulación al problema científico

    1. [1] Universidad Nacional del Altiplano

      Universidad Nacional del Altiplano

      Puno, Perú

    2. [2] Universidad Nacional Federico Villarreal

      Universidad Nacional Federico Villarreal

      Perú

    3. [3] Centro de Investigaciones Avanzadas y Formación Superior en Educación, Salud y Medio Ambiente ¨AMTAWI¨. Puno, Perú
    4. [4] Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨. Ica, Perú. Facultad de Ciencia de la Educación y Humanidades.
    5. [5] Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional ¨Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). Tacna, Perú.
    6. [6] Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨. Ica, Perú. Facultad de Agronomía.
    7. [7] Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨. Ica, Perú. Facultad de Odontología.
  • Localización: The Biologist, ISSN-e 1994-9073, ISSN 1816-0719, Vol. 18, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: The Biologist (Lima)), págs. 315-325
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El propósito del estudio fue la hermenéutica de la observación mediante evaluaciones escritas para el planteamiento del  problema de investigación y la formulación al problema científico. El estudio se realizó durante febrero y marzo del 2020 en la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ Ica, Perú. Se aplicó, 15 preguntas escritas a los docentes con referencias a los módulos: 1ro) investigación científica con enfoque cualimétrico y producción intelectual, y 2do) gnoseología y epistemología: argumentos en la investigación científica. Mediante un muestreo probabilístico aleatorio se seleccionó, 10 resultados individuales calificándose de 13 puntos como valor mínimo y 20 puntos el valor máximo donde 15 puntos fue el promedio que se alcanzó. En el contraste de hipótesis, el valor de t tabulado fue -2,262 siendo menor a la t calculada (-7,67) rechazándose la hipótesis nula que, no hay dificultad en el reconocimiento del problema de investigación y el problema científico (µ≥17). El error en el planteamiento del problema de investigación fue de 60% mientras que, el 38% fue para la formulación al problema científico. Las principales razones de análisis fueron: 1ro) la no sistematicidad (objeto de investigación), 2do) examen no crítico (heurística) y; 3ro) las pocas verificaciones (comprobación de hipótesis). Finalmente, las evaluaciones escritas indicaron la inconsecuente descripción del objeto de investigación y su influencia negativa para el planteamiento del problema de investigación y la formulación al problema científico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno