Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Translocación del caracol endémico liguus fasciatus sanctamariae (mollusca Pulmonata: Orthalicidae) en el cayo santa maría, villa clara, Cuba

    1. [1] Universidad de La Habana

      Universidad de La Habana

      Cuba

    2. [2] Universidad Nacional Federico Villarreal

      Universidad Nacional Federico Villarreal

      Perú

    3. [3] Refugios de Fauna “Las Loras” y “Cayo Santa María”. Caibarién, Villa Clara, Cuba
    4. [4] Facultad de Educación Media «Félix Varela Morales». Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara, Cuba.
    5. [5] Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba.
  • Localización: The Biologist, ISSN-e 1994-9073, ISSN 1816-0719, Vol. 16, Nº. 1, 2018, págs. 9-23
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El manejo de especies cuyas poblaciones están siendo objeto de afectación por deterioro y desaparición de sus hábitats, es una necesidad real para lograr conservar la diversidad biológica en áreas de reducido tamaño superficial, como son los cayos. El objetivo de la investigación fue translocar al caracol endémico local Liguus fasciatus sanctamariae Sánchez-Roig, 1951 (Mollusca: Pulmonata: Orthalicidae) en el cayo Santa María, Villa Clara, Cuba. El estudio se realizó en el cayo de mayor extensión y con mayor número de formaciones vegetales. El método de colecta empleado fue el de remoción total en parcelas creadas y definidas para tales efectos, que contabilizaron todos los ejemplares colectados, y se organizaron por morfos y tamaños, para realizar estudios morfológicos y de marcaje con pintura indeleble. El método empleado fue el de Tratamiento de Activación Previo a la Liberación (TRACPLI). La subespecie objeto de investigación asimiló las nuevas áreas receptoras una vez liberados los ejemplares y con resultados positivos en cuanto a la supervivencia. Se concluye, que la translocación de poblaciones de L. fasciatus sanctamariae, subespecie endémica local, polimórfica y carismática, valorada regionalmente como vulnerable, permite su restablecimiento en áreas cercanas, como en nuevas con iguales potencialidades de alimentación, lo que posibilitará conservar esta subespecie de caracol endémico de la diversidad biológica cubana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno