Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de 60 años después de la primavera silenciosa, Latinoamérica no ha reducido el uso de insecticidas

Marina Mazón Morales, Oscar Romero

  • español

    Hace 60 años Rachel Carson publicó su libro Primavera Silenciosa, que cambió para siempre la percepción de los efectos que los plaguicidas tienen sobre el ambiente y la salud humana. A pesar de los cambios generados y la prohibición del DDT, hoy en día los principales productores agrícolas mundiales los siguen usando. En este trabajo queremos establecer la situación en la que se encuentra Latinoamérica en relación con el uso de estos productos, enfocados en los insecticidas por el papel que tienen en la pérdida de diversidad entomológica. Los resultados muestran que en la mayoría de los países de Latinoamérica se ha presentado un aumento en el uso de insecticidas agrícolas desde 1990, especialmente en Brasil, Ecuador y México. Paradójicamente, Brasil es el país con el mayor número de principios activos con función insecticida prohibidos de toda la región, mientras que Bolivia y Guatemala apenas tienen unos pocos productos calificados como No consentimiento para importación. Aunque una alternativa que va ganando cada vez más terreno en Latinoamérica es la agricultura orgánica, concentrada en Argentina, Uruguay y Brasil, esta está principalmente destinada a la exportación, y en los últimos años dicha producción se ha estancado. Es necesario establecer políticas más firmes y sólidas que permitan el desarrollo de la agricultura en Latinoamérica sin poner en riesgo la diversidad entomológica y la salud humana.

  • English

    Sixty years ago, Rachel Carson published her book Silent Spring, changing forever the perception of the effects of pesticides on the environment and human health. Despite the changes it caused and the DDT banning, nowadays these are still widely used by the main farmers worldwide. In this work, we wanted to study the situation in Latin America regarding pesticide use, focusing on insecticides because of the huge repercussion that these products have on the entomological diversity loss. Results showed that agricultural insecticide use has increased in most Latin American countries since 1990, especially noticeable in Brazil, Ecuador, and Mexico. Paradoxically, Brazil is the country with the highest number of banned insecticide’s active components in all the region, whilst Bolivia and Guatemala barely have a few products qualified as non-consent to import. Even though organic agriculture is an alternative that is gaining ground in Latin America, especially in Argentina, Uruguay, and Brazil, it has been mainly allocated to exportation, and organic production has come to a standstill in recent years. Structuring more solid policies that might allow agriculture to progress in Latin America without risking entomological diversity and human health is necessary.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus