Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de un bosque ribereño mediante la aplicación del índice de calidad del bosque (QBR) para su adaptación en zonas tropicales de México

    1. [1] Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Chiapas

      Universidad Autónoma de Chiapas

      México

    3. [3] El Colegio de la Frontera Sur
  • Localización: Caldasia, ISSN-e 2357-3759, ISSN 0366-5232, Vol. 44, Nº. 2, 2022, págs. 421-431
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Assessment of a riparian forest by applying the forest quality index (QBR) for its adaptation in tropical areas of Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El índice QBR permite evaluar de forma rápida la calidad de bosques ribereños. Por ello, se determinó el índice QBR y se correlacionó con atributos de vegetación y regeneración natural en cinco sitios del río Tacotalpa, Tabasco, México: Tapijulapa, Arroyo Chispa, Nuevo Madero, Mexiquito y Oxolotán. En cada sitio se establecieron diez transectos de 10 x 100 m de lado, 20 cuadros de 10 × 10 m para muestreo de vegetación con DAP ≥ 1 cm y 20 cuadros de 1 x 1 m para caracterizar la regeneración natural. Los valores de QBR, estructura y diversidad, fueron comparados empleándose un ANOVA de un factor. Además, se realizó un análisis de componentes principales entre el Índice de QBR con variables de vegetación. El índice de QBR osciló entre 48,40 % y 91,10 %. Los sitios Mexiquito y Oxolotán presentaron calidad buena y muy buena (79,40 % y 91,10 %), mostrando diferencias significativas con Tapijulapa y Arroyo Chispa de calidad aceptable y mala (56,60 % y 48,40 % respectivamente), pero Nuevo Madero fue de condición aceptable (67,90 %) no mostró diferencias con el Tapijulapa y Mexiquito, excepto Arroyo Chispa y Oxolotán. Los valores de QBR se correlacionaron positivamente con la riqueza y diversidad de especies vegetales mostrando tendencia a mejorar en Tapijulapa junto con Nuevo Madero, Mexiquito y Oxolotán. Estos valores fortalecen la hipótesis de que los atributos ecológicos proveen mayor confiabilidad en los puntajes del índice de calidad de la vegetación ribereña en ríos tropicales.

    • English

      The QBR index makes it possible the assessment of the quality of riparian forests. Therefore, QBR index was determined and correlated with attributes of vegetation and natural regeneration in five sites of the Tacotalpa River, Tabasco, Mexico: Tapijulapa, Arroyo Chispa, Nuevo Madero, Mexiquito, and Oxolotán. At each site, ten transects of 10 x 100 m sides, 20 squares of 10 × 10 m for vegetation sampling with DBH ≥ 1 cm and, 20 squares of 1 x 1 m for characterizing the natural regeneration. The values of QBR, structure, and diversity, were compared using a single factor ANOVA. In addition, a principal component analysis was performed between the QBR Index with vegetation variables. The QBR index ranged from 48.40 % and 91.10 %. Sites Mexiquito and Oxolotán showed good and very good quality (79.40 % and 91.10 %), with significant differences with Tapijulapa and Arroyo Chispa of acceptable and poor quality (56.60 % and 48.40 % respectively), but Nuevo Madero, of acceptable condition (67.90 %), did not show differences with Tapijulapa and Mexiquito, except Arroyo Chispa and Oxolotán. The QBR values were positively correlated with the richness and diversity of plants species, showing a tendency to improve in Tapijulapa together with Nuevo Madero, Mexiquito and Oxolotán. These values strengthen the hypothesis that ecological attributes provide greater reliability in the scores of the quality of riparian vegetation in tropical rivers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno