Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pérdida de área potencial de distribución y cacería de subsistencia del paujil colombiano, Crax alberti, ave endémica críticamente amenazada del Norte de Colombia

Isabel Melo-vásquez, Jose M. Ochoa Quintero, Hugo F. López-Arévalo, Patricia Velásquez-sandino

  • español

    Se evaluó la pérdida de área potencial de distribución y se caracterizó la cacería de subsistencia del Paujil Colombiano, Crax alberti, en el norte de los Andes colombianos. Se usó un Sistema de Información Geográfico con fotografías aéreas e imágenes satelitales de 1986 y 2002, y una encuesta estructurada dirigida a los cazadores locales. Para 1986, la especie había perdido el 58,4% de su distribución potencial original, y en 2002 la pérdida fue del 38,6 %. La tasa de deforestación anual fue de 2,4 %. El área de estudio se dividió en ocho áreas para evaluar el estado de conservación del Paujil en el año 2002. Los resultados incluyen desde áreas vulnerables hasta en peligro crítico. De las 80 especies de aves y mamíferos cazados entre 2002 y 2003, C. alberti ocupó el decimosegundo lugar y fue cazado principalmente para consumo y en menor medida para ser mantenido como mascota. La mayor tasa de extracción (individuos/cazador año) se presentó en el municipio de Anorí y se concentró en la época reproductiva. Estos resultados muestran que C. alberti está amenazado críticamente en el área de estudio, al igual que en el ámbito global.

  • English

    In this paper, we evaluate the loss of the potential distribution, and we characterize the subsistence hunting of the Blue Billed Curassow (C. alberti) in north Colombian Andes. We used a Geographical Information System based on aerial photographs and satellite images from the years 1986 and 2002, and a structured opinion poll directed to local hunters. In 1986 the species had lost 58.4% of its original potential distribution, and in 2002 the loss was 38.6%. The deforestation rate was 2.4% per year. The study area was divided into eight zones, in order to evaluate its conservation status in the year 2002. The results included zones from vulnerable to critically endangered status. Crax alberti was placed twelfth from 80 species hunted from (2001 to) 2002 to 2003, and it was hunted mainly to be consumed and to be maintained in captivity. Anorí had the major extraction rate (individuals/hunter year), concentrated in the breeding season. Our results show that C. alberti is critically endangered in the study area, as it is at global level.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus