Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cambios a corto plazo en los patrones de distribución espacial de nueve especies de plantas comunes en un bosque nublado al sur-occidente de Colombia

Martha Isabel Vallejo, Gloria Galeano

  • español

    Se analizaron los cambios en los patrones de distribución espacial de nueve especies de plantas comunes en un bosque pluvial premontano, entre dos censos realizados en una parcela permanente de 25 ha. Durante el primer censo efectuado en 1997 se marcaron, se midieron y se ubicaron en un mapa, todos los tallos leñosos con un DAP = 1 cm; transcurridos cinco años se realizó un segundo censo y se incluyeron datos de mortalidad y reclutamiento. Mediante pruebas de estadística espacial usando la función K(t) de Ripley, se detectaron los patrones de distribución de las especies estudiadas y las relaciones de dependencia de dos tipos de eventos: árboles grandes (DAP = 10 cm) vs. árboles pequeños (DAP < 10 cm), e individuos vivos vs. individuos muertos. Se puso a prueba la hipótesis de la mortalidad aleatoria, con el fin de determinar si la tendencia a la sobre-dispersión de los árboles grandes sobrevivientes podía ser atribuida a la mortalidad selectiva de los árboles pequeños. Los resultados corroboran hallazgos de otras investigaciones sobre la tendencia al agrupamiento en las clases de tamaño más pequeñas, pero no en las clases de DAP = 10 cm, las cuales tuvieron un patrón aleatorio a escalas pequeñas (t < 10 m de distancia). Dos especies, Otoba lehmanii (Myristicaceae) y Matisia bolivarii (Bombacaceae), apoyan claramente las hipótesis de la densidad y/o de la distancia propuestas por Janzen & Connell, pero se infiere que los procesos que llevaron a la sobre-dispersión de los árboles grandes en estas especies fueron diferentes. En O. lehmanii se atribuyó a procesos dependientes de la distancia por requerimientos de luz, y en M. bolivarii se atribuyó a procesos denso-dependientes debido al ataque de patógenos en estadios tempranos. Al final, se menciona el aporte de esta investigación a la discusión sobre la teoría neutral de la biodiversidad y biogeografía.

  • English

    The changes in the spatial distribution of nine common species of an Andean cloud forest were analyzed between two censuses carried out in a 25-ha plot. In the first census in 1997, all woody stems with DBH =1 cm were tagged, measured and plotted. After five years, a second census was made and data of mortality and recruitment were recorded. Through spatial statistical tests using Ripley's K (t) function, the patterns of distribution were detected in each species, as well as the relationship between two types of events: big trees (DBH = 10 cm) vs. small trees (DBH < 10 cm) and surviving individuals vs. dead individuals. The random mortality hypothesis was tested to determine if the tendency to over dispersion of the big trees can be attributed to the selective mortality of the small trees. The results corroborate findings of other studies about the aggregation tendency for the smallest size classes, but not for those with DBH = 10 cm, which had a random pattern at small scales. Otoba lehmanii (Myristicaceae) and Matisia bolivarii (Bombacaceae) clearly supported the density and/or distance hypothesis proposed separately by Janzen and Connell, but it was inferred that the processes that led to the over dispersion of the big trees were different. The pattern in O. lehmanii was attributed to distance-dependent processes related to light requirements, and in M. bolivarii to density-dependent processes due to pathogen attack in early stages. Finally, the contribution of this research to the discussion on the neutral theory of biodiversity and biogeography is discussed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus