Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El rol de la disponibilidad de alimento en la reducción del tamaño corporal asociada al sustrato arenoso en Pelobates cultripes

    1. [1] Universidad Nacional del Nordeste

      Universidad Nacional del Nordeste

      Argentina

  • Localización: FACENA: Revista de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, ISSN 0325-4216, ISSN-e 1851-507X, Vol. 33, Nº. 1, 2023, págs. 27-42
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Food Availability's Role in the reduction in body size associated with sandy substrate in Pelobates cultripes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El tamaño corporal es el rasgo con mayor número de implicaciones en la vida de un organismo. Estudiar su variación ayuda a entender la evolución de otras características morfológicas y fisiológicas. Pelobates cultripes muestran una variación en el tamaño corporal, relacionada con una transición geológica de substratos hercínicos a arenosos, en el suroeste de España. Aquí, analizamos si esta variación puede ser explicada por la existencia de diferencias en la diversidad y abundancia de potenciales presas entre los dos ambientes. Encontramos 443 potenciales presas en el ambiente hercínico, identificadas en 11 órdenes y 3 clases, y 792 en el ambiente arenoso identificadas en 7 órdenes y dos clases. El índice de diversidad fue significativamente más alto en el ambiente hercínico; mientras el índice de dominancia fue significativamente más alto en el arenoso. En ambos ambientes dominaron Hymenoptera y Diptera, pero Coleoptera exhibió una mayor dominancia en el ambiente hercínico, en comparación con el arenoso. Además, encontramos presas significativamente más pesadas en promedio en el ambiente hercínico que en el arenoso. Esto podría sugerir que las diferencias en el tamaño corporal observado en P. cultripes, se expliquen por diferencias en la diversidad de alimento disponible y energía consumida. Sin embargo, consideramos necesario incrementar el tamaño de muestra de disponibilidad de alimento entre los dos ambientes estudiados en futuros estudios, como así también los métodos utilizados en la descripción de la dieta of P. cultripes, que permitan llegar a conclusiones más robustas.

    • English

      Body size is the most relevant trait with the greatest number of implications in an organism's life. Studying its variation is essential for understanding the evolution of many others morphological and physiological characteristics. Pelobates cultripes exhibit variation in body size, related to a geological transition from hercinic substrates to sandy ones in southwestern Spain. Here, we analyze if this variation can be explained by differences in the diversity and abundance of potential preys between the two environments. We found 443 potential prey species in the hercinic environment, identified in 11 orders and 3 classes, and 792 in the sandy environment identified in 7 orders and 2 classes. The diversity was significantly higher in the hercinic environment, while the dominance index was significantly higher in the sandy one. In both environments, Hymenoptera and Diptera were dominant, but Coleoptera exhibited greater dominance in the hercinic environment compared to the sandy one. In addition, the preys were on average significantly heavier in the hercinic environment than in the sandy one. This might suggest that the differences in observed body size in P. cultripes could be explained by differences in diversity of food available and energy consumption. However, we think it is necessary to increase the sample size in future studies of food availability between the two environments studied, as well as diversify the methods used in describing the diet of P. cultripes, to arrive at more robust conclusions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno