Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis comparativo de los instrumentos de evaluación del habla para personas con disartria en Chile y el mundo

    1. [1] Universidad del Bío-Bío

      Universidad del Bío-Bío

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Salud, Ciencia y Tecnología, ISSN 2796-9711, Nº. 4, 2024 (Ejemplar dedicado a: Salud, Ciencia y Tecnología)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comparative analysis of speech assessment tools for individuals with dysarthria in Chile and worldwide
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Los instrumentos para la valoración de la disartria deben ser ajustados a las características y alteraciones propias del habla. En la actualidad existe una variedad de instrumentos en la práctica clínica, que son principalmente perceptivos y motores. Sin embargo, es relevante considerar que esta alteración del habla se asocia a pérdidas en la funcionalidad, limitación en las actividades de la vida diaria y restricción en la participación social y laboral. Este trabajo investigativo busca comparar los procedimientos de evaluación declarados en diversos instrumentos, de mayor uso clínico, en la evaluación del habla para personas con disartria, en Chile y el mundo. Métodos: Se realizó un análisis cualitativo de tipo documental con temporalidad transversal de diversos instrumentos de evaluación del habla para personas con disartria. Se utilizó un muestreo intencionado basado en la investigación de Altaher et al. Resultados: A partir del análisis de contenido, se determina que todos los instrumentos cuentan con procedimientos para evaluar los subsistemas del habla y con tareas de no habla. Sin embargo, se aborda escasamente la evaluación de las características funcionales del habla, considerando principalmente la inteligibilidad. Existen instrumentos que incorporan tareas que evalúan aspectos distintos del habla, destacando que esta información complementaria puede ser de relevancia para el proceso diagnóstico. Conclusiones: Se destaca la falta de estandarización en la evaluación del habla y la necesidad de incorporar tareas que permitan una evaluación funcional, que logre comprender el rendimiento de los subsistemas, las necesidades de las personas y sus interlocutores para permitir establecer líneas de base.

    • English

      Introduction: Dysarthria assessment tools should be tailored to the speech characteristics and impairments. Currently, there are many different tools in clinical practice, mainly perceptual and motor. However, this speech impairment is associated with loss of functionality, limitations in activities of daily living, and restriction in social and occupational participation. This research compares the assessment procedures of several speech assessment tools commonly used in clinical practice for individuals with dysarthria in Chile and worldwide. Methods: A cross-sectional documentary analysis was conducted on various speech assessment tools for individuals with dysarthria. A purposive sampling was used based on the research conducted by Altaher et al. Results: The content analysis shows that all tools have procedures for assessing speech subsystems and non-speech tasks. However, the assessment of the functional characteristics of speech, mainly considering intelligibility, is scarcely addressed. Some tools incorporate tasks that assess different aspects of speech, highlighting that this complementary information can be relevant to the diagnostic process. Conclusions: There is a lack of a standardized speech assessment and the need to incorporate tasks that allow for functional assessment to understand the performance of subsystems and the needs of individuals and their interlocutors to set baselines.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno