Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto antibacteriano de la asociación de hidróxido de cálcio y iodoformo sobre Enterococcus faecalis y Pseudomonas aeruginosa

    1. [1] Alumno de la Maestría en Odontología. Universidad Estadual de Ponta Grossa (UEPG), Ponta Grossa, Paraná
    2. [2] Profesor de Microbiología e Inmunología, Departamento de Odontología. Universidad Estadual de Ponta Grossa (UEPG), Ponta Grossa, Paraná,
    3. [3] 3Profesor Asociado de Periodoncia, Farmalocología y Terapéutica, y Bioética. Universidad Estadual de Ponta Grossa (UEPG), Ponta Grossa, Paraná,
    4. [4] 2Profesor de Microbiología e Inmunología, Departamento de Odontología. Universidad Estadual de Ponta Grossa (UEPG), Ponta Grossa, Paraná,
  • Localización: Revista Estomatológica Herediana, ISSN-e 2225-7616, Vol. 18, Nº. 1, 2008 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de este estudio fue evaluar si existe sinergismo antibacteriano sobre Enterococcus faecalis y Pseudomonas aeruginosa, al asociar iodoformo con CaOH2. Para evaluar el efecto antibacteriano de la asociación experimental del hidroxido de calcio (CaOH2) y el iodoformosobre Enterococcus faecalis (ATCC 1495) y Pseudomonas aeruginosa (ATCC 9027), fue preparada una suspensión padronizada de la bacteria en 108 células/mL, que luego fue sembrada, en placas conteniendo agar Müller Hinton. Después de 10 minutos a 37°C, fueron realizadospozos de 5mm de diámetro en el agar, colocando en ellos CaOH2, iodoformo y la asociación de ambos, utilizando como vehículos solución fisiológica, lidocaína al 2% con epinefrina, polietilenglicol 400 y paramonoclorofenol. Se incubaron las placas petri a 37°C durante 48horas y después se calcularon los halos de inhibición de crecimiento bacteriano. Utilizando el test de múltiples comparaciones de Tukey, los resultados mostraron que el iodoformo tuvo acción antibacteriana solo cuando fue utilizado el paramonoclorofenol como vehículo, atribuyéndosela acción antibacteriana a este último, siendo esta semejante a la acción antibacteriana mostrada por el hidróxido de calcio puro y en asociación con el iodoformo (p>0,05). El iodoformo mostró mayor inhibición frente a P. aeruginosa en comparación a la acción mostrada frente a E. faecalis. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre la acción antibacteriana del CaOH2 puro y asociado al iodoformo, independientemente del vehículo utilizado. Se concluye que el efecto antibacteriano del CaOH2 sobre E. faecalis y P. aeruginosa prevalece al mostrado por el iodoformo y que la asociación de ambos no altera ese resultado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno