Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Usos de las palmas en la Amazonia Colombiana

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Caldasia, ISSN-e 2357-3759, ISSN 0366-5232, Vol. 35, Nº. 2, 2013, págs. 351-369
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Palms uses in the Colombian Amazon
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el fin de obtener un diagnóstico del estado actual de conocimiento sobre usos de las palmas en la Amazonia colombiana, se revisaron las principales fuentes de información. Treinta y seis de las 41 etnias indígenas consideradas tuvieron registros de uso. Se registraron 82 especies de palmas usadas (78% de las potenciales) y 165 usos distribuidos en ocho categorías; todos los usos se presentan de manera detallada en un catálogo. Las categorías de uso más importantes fueron: utensilios y herramientas, construcción, y alimentación humana. Las diez especies más importantes fueron Bactris gasipaes, Euterpe precatoria, Mauritia flexuosa, Oenocarpus bataua, Attalea maripa, Oenocarpus minor, Astrocaryum chambira, Iriartea deltoidea, Oenocarpus bacaba y Socratea exorrhiza; la mayoría de ellas también han sido registradas como las más importantes en otras partes del Neotrópico. No se encontró ninguna información sobre usos de palmas para varios grupos indígenas, especialmente para las etnias cocama, letuama, piaroa, pisamira y yurí, para las cuales se requieren investigaciones detalladas. Se concluye que a pesar de los vacíos de información, los resultados muestran que las palmas son un recurso muy importante con un gran potencial, y una pieza fundamental para la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable de la Amazonia colombiana. Sugerimos la inclusión de las especies más importantes en programas de manejo y agroforestales, al igual que la implementación y popularización de técnicas de cosecha no destructivas. Recomendamos además que las investigaciones futuras estén enfocadas en desarrollar estrategias de manejo que garanticen el uso sostenible de todas estas especies útiles.

    • English

      We provide a synopsis of the current state of knowledge on the use of palms by indigenous peoples in the Colombian Amazon. Thirty-six of the 41 indigenous groups inhabiting the Colombian Amazon use palms. We record a total of 82 useful palm species (78% of the total palm species occurring in the region) which are employed in 165 uses in eight use categories. A catalogue with detail information of each use in presented. The most relevant use categories were utensils and tools, construction, and human food. The ten most important species, which are also recorded as important in other areas of the Neotropical region, were: Bactris gasipaes, Euterpe precatoria, Mauritia flexuosa, Oenocarpus bataua, Attalea maripa, Oenocarpus minor, Astrocaryum chambira, Iriartea deltoidea, Oenocarpus bacaba, and Socratea exorrhiza. We did not find records on the palm use for several indigenous groups, namely the Cocama, Letuama, Piaroa, Pisamira and Yurí. Despite the limited information on palm use by indigenous peoples of the Colombian Amazon, it is clear that palms are very important for these communities. Palms are keystone for food security and sustainable development of indigenous populations of the Colombian Amazon. We suggest the inclusion of the most important species of palms in agroforestry and management programs, as well as the implementation of non-destructive harvesting techniques. We also recommend that further research will be focused on developing management strategies that guarantee the sustainable use of all species.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno