Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sistema de conducto radicular en forma de C en segundas molares mandibulares evaluados por tomografía cone beam

Santiago Quijano, Carmen García, Liz Katty Ríos, Vilma Ruiz García de Chacón, Ana Ruíz

  • español

    Objetivos: Evaluar mediante el uso de la tomografía cone beam, la prevalencia, bilateralidad y características del sistema de conducto en C en las segundas molares mandibulares de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología oral y maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia 2011-2013. Material y métodos: Fueron evaluadas 227 segundas molares mandibulares. Se determinó la prevalencia y la bilateralidad de conductos en forma de C de acuerdo al sexo y a la ubicación de la pieza dentaria y analizada con la prueba de Chi-cuadrado. La forma del conducto en C se categorizó en base a la clasificación de Melton. Resultados: La prevalencia de conductos en forma de C fue 40,5%, esta prevalencia no difiere con relación a la ubicación de la pieza dentaria. La forma del conducto en C a nivel de los tercios radiculares coronal y medio fue más frecuente para el tipo III y en apical para el tipo I. La prevalencia de la bilateralidad fue 76,6%. La mayoría (66,3%) de las segundas molares mandibulares con conductos en C, tenía orificios del conducto separado y el 33,7% orificios en forma de C completa. Conclusiones: La prevalencia y bilateralidad de conductos en forma de C son altas. La mayoría de los conductos en C va cambiando su forma a lo largo de la raíz.

  • English

    Objectives: To evaluate, using cone beam tomography, prevalence, bilateral and features of C-shaped root canal system in mandibular second molars of patients attending the department of oral and maxillofacial radiology at the Universidad Peruana Cayetano Heredia 2011- 2013. Material and methods: 227 seconds mandibular molars were evaluated. The prevalence and bilateral nature of the C-shaped root canal according to sex and location of the tooth were determined and analyzed with Chi-square test. The shape of the C canal are categorized based on the classification of Melton. Results: The prevalence of C-shaped canals was 40.5%, this prevalence is no different with respect to the location of the tooth. The shape of the C canal in the coronal and middle thirds was more common for type III and type I in the apical thirds. The bilateral prevalence was 76.6%. The majority (66.3%) of the second mandibular molars with C-shaped canals, had separated holes and 33.7% had complete C-shaped holes. Conclusions: The prevalence and bilateral of C-shaped canals is high. Most C-shaped canals change its shape along the root.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus