Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tratamiento de la maloclusión clase II-1 con mini-implantes: reporte de caso

Aylin Gallegos Salazar, Jose Vidalón-Castilla

  • español

    Se han diseñado diferentes dispositivos, para optimizar el anclaje, el cual es esencial en el tratamiento de las maloclusiones, como la corrección de la maloclusión clase II división 1. Se presenta el caso de una paciente de 22 años de edad, dolicocéfalo, dolicofacial, perfil convexo, con maloclusión clase II-1 por protrusión maxilar. Se realiza máxima retracción anterosuperior con mini-implantes usando un vector de fuerza intermedio. Este se utiliza cuando se desea poca o ninguna alteración del plano oclusal con un movimiento a cuerpo entero de los dientes anterosuperiores. La longitud del gancho de retracción fue de 8 mm y la inserción del mini implante fue a 8 mm también desde la unión cemento adamantina (UCA), para que el vector de fuerza pase por el centro de rotación del segmento anterior (ubicado entre el incisivo lateral y canino, a 7 mm aproximadamente sobre el área cervical).

  • English

    Over time different devices like the mini-implants have been designed to optimize the anchorage. The anchorage is essential for orthodontic treatment, as the correction of malocclusion Class II division 1. We present a 22 years old patient, midbrain, dolicofacial, convex, malocclusion Class II-1 by maxillary protrusion, maximum anterior retraction with mini-implants was performed using a medium pull vector, this is used when little or no alteration of the occlusal plane with a whole body motion of the upper front teeth is needed. The length of the hook was 8mm and the insertion of the mini implant was 8mm from the union cement enamel (UCA), so that the force vector passes through the center of rotation of the anterior segment (located between the lateral incisor and canine to approximately 7mm on the cervical area).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus