Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Características clínicas gingivales de pacientes portadores de prótesis fija tratados en una clínica dental docente

    1. [1] Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Perú

    2. [2] Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración
    3. [3] Sociedad Peruana de Auditoría Odontológica, Calidad y Seguridad del Paciente Odontológico
  • Localización: Revista Estomatológica Herediana, ISSN-e 2225-7616, Vol. 25, Nº. 1, 2015, págs. 12-17
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gingival clinical characteristics of patients with fixed prosthesis treated in a teaching dental clinic
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Identificar las características clínicas gingivales de las piezas portadoras de prótesis fijas (PF) de pacientes que acudieron a la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, para ser atendidos por alumnos de pregrado, el año 2012. Material y métodos: Estudio de diseño retrospectivo con un universo conformado por historias clínicas de pacientes portadores de prótesis fijas. Resultados: De las 196 historias clínicas evaluadas, se encontraron: 250 prótesis fijas, las cuales tuvieron un total de 339 pilares, entre los tipos: coronas unitarias (63,2%) y pilares de puente (36,8%). Existió mayor prevalencia de pacientes de género masculino (53,06%), con una edad media de 42.61 años. El análisis descriptivo univariado de los datos mostró mayor prevalencia de piezas pilares posterosuperior (45,2%), gingivitis moderado (51,6%), ausencia de retención de placa (50,4%), ausencia de movilidad dentaria (90,3%) y estado malo de la prótesis fija (71,7%). El análisis bivariado, encontró relación estadísticamente significativa (p < 0.05) entre las variables: tipo de prótesis - retención de placa, tipo de prótesis - movilidad, estado de prótesis - índice gingival y estado de prótesis - retención de placa. Por otro lado, no se encontró relación entre las variables: tipo de prótesis - índice gingival y género e índice gingival. Conclusiones: Se encontró relación entre el estado periodontal y la presencia de prótesis fija, lo cual se expresa a través en la alta prevalencia de gingivitis moderada y presencia de retención de placa en las piezas pilares de las prótesis fijas.

    • English

      Objective: Identify the clinical gingival characteristics of carriers tooth fixed prostheses of patients attending at the Teaching Dental Clinic (UPCH) in 2012. Methods: A retrospective design was conducted with a universe of clinical records of patients with fixed prosthesis. Results: Of the 196 clinical histories evaluated, we found: 250 fixed prostheses, which consisted of 339 pillars of fixed prostheses between types: single crowns (63.2%) and bridge abutments (36.8%). Higher prevalence of male patients (53.06%) gender was found, with an average age of 42.61 years. In univariate descriptive analysis highest prevalence was found in the posterior parts (45.2%), moderate gingival status (51.6%), absence of plaque retention (50.4%), absence of tooth mobility (90.3 %) and poor condition of fixed prostheses (71.7%). In bivariate analysis, statistically significant relationship (p <0.05) between the variables type of prosthesis-plaque-retaining, type of prosthesis-mobility, state prosthesis-gingival index and state prosthesis-plaque-retaining was found; on the other hand was no relationship between the variables type of prosthesis-gingival index and gender-gingival index was found. Conclusions: There is a relationship between periodontal status and the presence of fixed prosthesis, which is expressed through the high prevalence of moderate gingivitis and plaque retention presence of abutment teeth for fixed prosthesis.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno