Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características de la floración en poblaciones de Chusquea Scandens Kunth-Bogotá, d.C. (Colombia)

Perla Natalia Ramírez-narváez, Patricia Velasco Linares

  • español

    La floración de los bambúes es poco frecuente, tiende a ser esporádica cuando algunos culmos de la población florecen o gregaria, donde todos los individuos florecen al mismo tiempo y en diferentes zonas. Algunas especies de bambúes leñosos mueren después de florecer y otras no. Chusquea scandens Kunth es un bambú leñoso muy abundante en zonas de alta montaña cercanas a Bogotá. En cada población se evaluaron las etapas fenológicas y la tasa de crecimiento de diez culmos en estado vegetativo y diez en inicio de la floración. En la población que presentó un área extensa de flores, se indagó qué le sucedió a C. scandens después de la floración. La asociación de C. scandens con otras especies tanto de bosque nativo como exóticas, pudo ser uno de los factores que indujo su floración. El parche florecido presentó secamiento y posterior colonización por especies pioneras. Durante el tiempo de estudio C. scandens, presentó evidencias de ser una especie monocárpica. La estrategia de floración de C. scandens fue diferente a otras especies del género Chusquea, respecto al menor tiempo que duró un culmo en pasar de botones a frutos con semillas y en que presentó características de floración esporádica.

  • English

    Flowering of bamboos is rare, it tends to be sporadic when some culms flower or gregarious, when all the individuals in the population flower at the same time and in different areas. Some species of woody bamboos die after flowering while others do not. Chusquea scandens Kunth is a woody bamboo very abundant in high mountain ecosystems and populations in the study area were flowering. To determine the characteristics of the flowering of C. scandens, we selected two populations located in a rural area of ​​Bogotá. On each population we evaluated the phenological stages and growth rate often vegetative culms and ten in the beginning of flowering. In the population that presented a wide area of flowers, it was investigated what happened to C. scandens after flowering. The association of C. scandens with other species of both native and exotic forests, could be one of the factors influencing its flowering. The flowered patch showed drying and subsequent colonization by pioneer species. During the study period C. scandens showed evidence of being a monocarpic species. The strategy of flowering C. scandens, was different from other species of Chusquea, in the shorter time a culm developed from a bud to a fruit with seeds well as in its sporadic flowering.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus