Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio etnobotánico de la Isla Kalau, territorio ancestral Kawésqar, Región de Magallanes, Chile

    1. [1] Instituto de Investigaciones Agropecuarias

      Instituto de Investigaciones Agropecuarias

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad de Magallanes

      Universidad de Magallanes

      Punta Arenas, Chile

    3. [3] Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego-Patagonia
  • Localización: Los Anales del Instituto de la Patagonia, ISSN-e 0718-686X, Vol. 40, Nº. 2, 2012, págs. 19-35
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ethnobotanical survey of Kalau Island, ancestrak Kawesqar territory, Magallanes region, Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo documenta la flora vascular de la isla Kalau, ubicada en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, área protegida inserta en el territorio ancestral Kawésqar. Se establece una primera aproximación con respecto a la información etnobotánica disponible sobre el uso y la aplicación de las plantas por los Kawésqar en la isla Kalau. Registramos 80 plantas vasculares, de las cuales 79 son nativas (99% especies), 29 de ellas endémicas para Chile y Argentina. Los principales usos son: 43% es comestible, 30% se aplica a fines de construcción como materia prima en la elaboración de viviendas, canoas, sogas, recipientes y cestas, un 21% como combustible y 13% medicinal. Drimys winteri es la especie que presenta la mayor cantidad de usos. Las propiedades medicinales más citadas son cicatrizantes para heridas.

    • English

      This work documents the vascular flora of Kalau island, located in the Bernardo O’Higgins National Park, protected area within the Kawésqar ancestral territory. This is a frst approach to the available ethno-botanical use by the Kawésqar people of vascular plants from Kalau Island. We register 80 vascular plants; 79 of them are native (99%), with 29 being endemics for Chile and Argentina. Main uses are: 43% food; 30% building material for huts, canoes, ropes, and containers; 21% fuel; and 13% medicinal. Drymis winteri is the plant species with more registered uses. The most common medicinal use cited is wound healing.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno