Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Climate change: Opportunities for collaborative research in the Magellan and Antarctic regions

    1. [1] Universidad de Magallanes

      Universidad de Magallanes

      Punta Arenas, Chile

    2. [2] Instituto Antártico Chileno Departamento Científico
  • Localización: Los Anales del Instituto de la Patagonia, ISSN-e 0718-686X, Vol. 40, Nº. 1, 2012, págs. 91-95
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Cambio climático: Oportunidades para la cooperación científica en la región de Magallanes y Antártica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presenta un análisis de los principales contenidos e ideas surgidas durante la cuarta Sesión "Cambio Climático: Oportunidades para la cooperación científica en la Región de Magallanes y Antártica" del Coloquio Internacional "Cambio Climático en la Región de Magallanes y Antártica: Evidencia y Desafíos para el Futuro". Las presentaciones exploraron la disponibilidad y necesidades de datos, brechas y falta de conocimientos, las sugerencias de temas y objetivos en el planeamiento de nuevas investigaciones asociadas a la comprensión del fenómeno del cambio climático. Como conclusiones generales se ha reconocido el gran valor de las señales e intensidad de los cambios ambientales que se observan hoy en sitios particulares de esta vasta región geográfica. Al mismo tiempo se sugiere, debido a la supuesta riqueza de una no bien evaluada biodiversidad regional y de los inciertos impactos futuros del cambio climático sobre sus especies, que se cuenta con una invaluable fuente de condiciones que permiten la búsqueda de respuestas a preguntas globales y que permiten una ventajosa realización de investigación científica en esta menos contaminada naturaleza. En este contexto surgió con prioridad la alternativa de crear una red para fomentar la cooperación y la investigación del cambio climático y su impacto en la biodiversidad de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. El territorio de la Región de Magallanes y Antártica Chilena es un área singular donde se producen intensos cambios ambientales respecto a otros lugares del Planeta, debidos al cambio climático. Esto representa para la ciencia no sólo una oportunidad de estudiar las causas y mecanismos del fenómeno aquí en el lugar de la alerta temprana, sino que también representa una oportunidad para trabajar unidos y usar la cooperación científica para contribuir al avance de la ciencia.

    • English

      An analysis of the main points and ideas arising during the fourth session "Climate Change: Op-portunities for scientific cooperation in the Region of Magallanes and Antarctica" of the International Colloquium "Climate Change in Magellan and Antarctic regions: Evidence and Challenges for the Future" are presented. These explored the availability and data needs, gaps and lack of knowledge, suggestions for topics and objectives in the planning of new research associated to understanding of climate change phenomenon. As general conclusions, have been recognized the greater value of signals and intensity of environmental changes, happening nowadays in special sites of this vast territory. At the same time, because of supposed richness of not well assessed regional biodiversity and of the uncertain climate change impacts’ on its species, an invaluable source of conditions are provided to contribute to the answering of global questions and to support advantageous scientific research in this less-polluted nature. In this context, was supported with priority the alternative of creating a network for research for climate change and its impact’s on biodiversity of Magellan and Antarctic Region. The Magellan and Antarctic Region territory is a singular area where environmental changes are occurring in an intensified level respect to other places of the Planet. This is not only an opportunity for the science to study causes and mechanisms of the phenomena here in the early warning area but also represent an opportunity to work together and use the scientific cooperation to contribute to the understanding and advancing of science.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno