Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los cuerpos cíborgs en cuatro cuentos de ciencia ficción costarricense

  • Autores: Diana Martínez Alpízar
  • Localización: Comunicación, ISSN-e 1659-3820, ISSN 0379-3974, Vol. 27, Nº. 1, 2018, págs. 35-44
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Cyborg Bodies in four Costa Rican science fiction short histories
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Género poco estudiado en el ámbito nacional, la ciencia ficción en Costa Rica es aún un campo por explotar. Justamente, en este artículo se analizan cuatro cuentos de dicho género, publicados a inicios del siglo XXI: “Yo, la criatura” de José Ricardo Chaves; “Joyería mental” de Jessica Clark; “Lunas en vez de sombras” de Ericka Lippi y “El ejército de Onara” de Daniel Garro. Todos ellos tienen algo en común: la presencia de cuerpos cíborgs, objeto de interés en el presente análisis. Para este propósito, en un primer lugar se teoriza sucintamente sobre el género ciencia ficción; posteriormente, se explica el concepto de cuerpos cíborgs y su relación con lo poshumano, con base en los aportes teóricos de Donna Haraway, Rosi Braidotti, Katherine Hayles y Christian Hables Gray, entre otros. En cuanto al análisis literario del corpus, se examina la construcción y la descripción, a través de distintos recursos estilísticos, de los cuerpos de los personajes en los distintos textos. Se concluye que el corpus analizado, a partir de la lectura propuesta, muestra una serie de reflexiones sobre las tensiones, miedos, preocupaciones y posibilidades sobre el desarrollo científico y tecnológico asociado a las intervenciones y modificaciones en el cuerpo humano.

    • English

      Abstract Largely unexplored in the domestic field, the field of science fiction in Costa Rican Literature offers many opportunities for research. This article analyzes four Costa Rican science fiction short stories published in the early 21st century: “Yo, la criatura” by José Ricardo Chaves, “Joyería mental” by Jessica Clark; “Lunas en vez de sombras” by Ericka Lippi, and “El ejército de Onara” by Daniel Garro. All of these works have something in common: the presence of cyborgs, the focus of this analysis. To this effect, firstly it offers a brief theorization about science fiction; hereinafter, the notion of cyborg and its relation with post-humanity are explained, based on authors Donna Haraway, Rosi Braidotti, Katherine Hayles, and Christian Hables Gray, among others. Regarding literary analysis, this article focuses on construction and description, through the stylistic resources of the bodies of the characters in the short stories, offering an individual interpretation of each one and closing with a comparison between the different propositions. It concludes that these short stories show different reflections, tensions, fears, concerns and possibilities on science and technology linked with the modification and intervention of the human body.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno